domingo, 13 de julio de 2025

 

                LO BUENO FUNCIONA

 

     La República Argentina nunca fue una potencia mundial y demasiadas veces dejó de ser una república. Antes de Yrigoyen el voto no era universal sino cantado y el fraude electoral era frecuente. Y en 1974, cuando Perón se fue de este plano, la participación de los trabajadores en la riqueza nacional alcanzó el 49%. Hablar de historia obliga a dejar de lado la pereza mental y la opinión irreflexiva, para evitar el nocivo olvido de que toda historia tiene matices y que aprender lleva tiempo.

     El presidente Javier Milei, como cualquier otro, tiene una estrategia comunicacional. Que le ha resultado eficaz. Repite como un mantra que la Argentina era una potencia mundial a principios del siglo XX y que después, entre Irigoyen y Perón, la sumieron en la decadencia. Pero, por suerte para nosotros, ahora llegó él con “Las Fuerzas del Cielo” para recuperar el estatus perdido. Por cierto ojalá el Presidente logre, además de haber hecho “El ajuste más grande de la historia de la humanidad”, atraer inversiones para generar trabajo y mejorar la calidad de vida general. Pero eso de que en 1910 fuimos una potencia mundial tiene el rigor histórico de un chiste de Jaimito.

      ¿Viste que hoy vos te cansas de votar a cada rato? Bueno, hasta 1910 el voto era cantado, ergo, los varones mayores de edad se debían presentar a la mesa electoral, puesta al aire libre (ningún “cuarto oscuro”) y decir en voz alta por quién votaban. El registro de los votos degeneraba en sumarle más o menos a un candidato sin más fiscalización que la del poder, con opositores excluidos y una misma persona votando en varios lugares. No era una excepción. Era la regla. Los “matones” de la política ejercían su poder coercitivo a la vista de todos (tenías que decir por quién votabas en voz alta). Votaban muy poquitos y la dirigencia política era una “elite”, de la clase acomodada. Una “casta” le dirían hoy.

     Para cambiar esto y ampliar los derechos ciudadanos fue que nació la Unión Cívica Radical.

    La falta de representación política derivó en hechos violentos: el mayor fue el asesinato del jefe de policía, Ramón L. Falcón, a manos de un anarquista. Los conservadores en el poder decidieron entonces abrir el juego para que la bronca se canalizara con el voto, total, pensaron, ellos nunca iban a perder. El 10 de febrero de 1912 se sancionó la Ley Nº 8.871, en tiempos del presidente Roque Sáenz Peña, que habilitaba el voto secreto y universal para los varones que tuvieran entre 18 y 70 años. Se aplicó por primera vez en 1916 y ganó el binomio radical Hipólito Irigoyen-Pelagio Luna. En 1922 repitieron los radicales con Marcelo T. de Alvear (bajo cuya presidencia se fundó la ciudad de Oberá). Y en 1928 repitió Irigoyen llevando, por primera vez, a los hijos de inmigrantes a ocupar ministerios públicos. La reacción conservadora derivó en la caída de Irigoyen el 6 de septiembre de 1930 con los militares metiéndose en la Casa Rosada sin dejar de hacerlo del todo hasta 1983.

     La Argentina conoció entonces lo que el periodista José Luis Torres bautizó como “La Década Infame”, donde el fraude y la proscripción electoral retornaron con todo, para que no volviera al poder “la chusma radical”. En esos años se firmó el Pacto Roca-Runciman entre Argentina e Inglaterra. El vicepresidente argentino, Julio Argentino Roca (hijo), llegó a decir esto:

"La geografía política no siempre logra en nuestros tiempos imponer sus límites territoriales a la actividad de la economía de las naciones. Así ha podido decir un publicista de celosa personalidad que la Argentina, por su interdependencia recíproca es, desde el punto de vista económico, una parte integrante del Imperio Británico".

     El 17 de octubre de 1945 masas de trabajadores fueron a la Plaza de Mayo a reclamar la liberación de Juan Domingo Perón, que estaba preso en la isla Martín García. ¿Por qué hicieron eso? Porque venían de, en un par de años, haber conquistado derechos de los que no habían gozado en toda una vida. Defender al creador de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada en 1943 bajo un gobierno de facto, era defender esos derechos: por ejemplo el pago del aguinaldo, los límites de horario de la jornada laboral, el pago de indemnizaciones por despidos y el derecho a vacaciones con goce de sueldo. Pregunta: ¿antes de Perón un trabajador argentino no tenía esos derechos? Respuesta: no.

     La prosperidad y el ascenso social no se detuvieron hasta 1975, con Perón muerto y el “Rodrigazo” bajo el gobierno de su viuda. En 1955 Perón, un presidente constitucional, fue derrocado por la autodeterminada “Revolución Libertadora” que el 5 de marzo de 1956, en nombre de esa libertad, sancionó el decreto ley 4.161 que prohibía nombrar a Perón y a Eva Duarte. Este decreto fue derogado por el Congreso bajo el gobierno constitucional de Arturo Illia el 18 de noviembre de 1964. Ergo, durante ocho años, en la Argentina, en nombre de la libertad, estuvo prohibido nombrar a una persona: a Perón.

     Como todo tiene matices, de Irigoyen se pueden señalar, y con justa razón, varios cuestionamientos a su persona y a su mando (ver lo que pasó en “La semana trágica”, por ejemplo). Lo mismo con Juan Domingo Perón (que encarceló opositores y tuvo como mano derecha a José López Rega, el fundador de la “Triple A”, por ejemplo). Lo de “buenos” y “malos” no son categorías históricas.

    Hoy muchas de las políticas irigoyenistas y peronistas son un anacronismo. Estamos en el siglo XXI y el país precisa, seguramente, otras políticas. Pero que deberían tener los efectos positivos de muchas de las aplicadas por ellos.

     El liberalismo ha contribuido mucho al progreso de las naciones en buena parte del globo terráqueo. No fue el caso de América Latina, donde nuestros “liberales” (una palabra que también exige, para comprenderla, saber su contexto temporo-espacial) se dedicaron a defender las libertades económicas pero no las libertades individuales, algo que es blasfemia para el liberalismo de verdad. ¿Ser liberal y apoyar dictaduras? En América Latina, sí. Hoy, el contexto es otro y la cabeza de nuestros liberales evolucionó. O eso parece.

     El Presidente tiene razón cuando denuesta a la izquierda y al socialismo por las barbaridades que han perpetrado en tantos lados y que  reivindican. Su arribo al poder fue, obviamente, la respuesta de una sociedad harta de los desastres seriales de los gobiernos democráticos que lo precedieron. Nunca un presidente, como Milei, tuvo el pasado tan a su favor. Pero los “cien años de decadencia” es una frase que elude un siglo lleno de matices que Milei desdeña y sus seguidores también.

     El debate público dejó de lado las ideas, que son aburridas, y las reemplazó por los insultos, que son más entretenidos. Eso es repugnante.

     El escritor Martín Caparrós señaló acertadamente que el hecho de que un país tenga un buen Producto Bruto Interno (PBI) per cápita (como la Argentina tenía en 1910), no convierte a ese país en una potencia. Se entiende que el Presidente quiera construir su narrativa, su “relato”, pero, ¿no será tiempo de cortarla un poco con tanto relato?

     “Donde todos piensan igual es porque nadie piensa mucho”, dijo Walter Lippman, un periodista y pensador estadounidense.

     Estudiar, tomarse tiempo para reflexionar, escuchar varias voces, interpelar a nuestras propias creencias, intercalar el uso de pantallas con la lectura de libros, ejercer un apoyo crítico, son actitudes que siempre funcionan.

     “Lo viejo funciona, Juan”. Es una frase de la versión de “El Eternauta”, con Ricardo Darín, que se volvió viral.

      Ni viejo ni nuevo. Lo bueno.

    Eso es lo que siempre funciona.

 

Walter Anestiades

    

    

    

 

 

 

 

domingo, 6 de julio de 2025

 

                    FINGIENDO CORDURA

 

     En su obra “El otoño del patriarca”, publicada en 1975, Gabriel García Márquez escribe sobre la soledad del Poder de un anciano dictador de un país imaginario del Caribe. “El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general…”

     El cumpleaños número 97 encuentra a Oberá tan subordinada a los intereses del estado rovirista que la opera desde Posadas, que falta muy poco para que en la ciudad sea la hora que Carlos Rovira ordene.

     La tercera ley de Newton establece que por cada acción hay una reacción igual y opuesta. ¡Mentira! En Oberá no hay reacción ni igual ni opuesta a ninguna acción del poder feudal. Y esto hay que subrayarlo porque la primera causa del progreso o del atraso de una ciudad es la conducta de sus habitantes. En dos décadas sus electores no hicieron otra cosa que concentrar poder en personajes a los que nadie controla. Y así les va.

     Oberá necesita urgente que haya una nueva línea de 132 kilovoltios porque la actual no puede satisfacer el incremento de la demanda. La ciudad acaba de pasar un proceso electoral para ungir al defensor del pueblo y casi nadie tocó el tema. Los periodistas que tiene trato cotidiano con el alcalde Pablo Hassan no le preguntan por eso e incluso publicitan el cuento de un parque solar que cualquiera, con un poquito de información, sabe que no será solución. Sin energía no hay desarrollo.

     Hay demasiados desconectados del agua de red. En una tierra recorrida por el acuífero Guaraní, una reserva mundial de agua dulce. Cuán inútil y corrupto hay que ser para lograr que el recurso que sobra, falte.

     Faltan cloacas. El estado de las calles y de las veredas hace pensar en los bombardeos de alguna guerra. Y Posadas no para de extender sus negocios (el estacionamiento medido y el transporte público son dos ejemplos claros)

     Pero la reacción frente a eso nunca alcanza. O por nula. O por modesta. O por temporal (la queja por los cortes de luz y de agua no excede el marco de las redes sociales y duran lo que los cortes duran). El terceto de concejales del PRO visibiliza y pone en agenda estos asuntos pero, ganados por los egos, sin una estrategia comunicacional en conjunto y con el resto de la oposición carente de ácido fólico, logran likes, visualizaciones, y hasta cierto reconocimiento, pero no votos.

    El grueso del periodismo local, que se divide entre los que trabajan para el estado y los que quisieran hacerlo, se limita a realizar publicidad oficial poniendo micrófonos sin cuestionar ni repreguntar. Aporte periodístico, cero.

     Quietitos. Temerosos. Con quejas virtuales. Sin chances electorales. Con los padres serviles  a Rovira y los hijos adorando a Milei sin olvidar que viven de un papá servil a Rovira, el espacio de los libertarios-feudales, que son los que quieren que la Argentina cambie pero que Misiones se quede igual, son la nueva mayoría.

      A la jerarquía católica, a la que perteneció el padre Piña, del padre Piña no le quedó nada. Y los pastores protestantes están enfocados en el concepto de Max Weber de que acumular dinero es una forma de glorificar a Dios. ¿Quejarse por las injusticias orquestadas desde el poder local? “Al César lo que es del César…”

    Así va la ciudad de Oberá camino a su primer siglo de vida. Con un conformismo exasperante que permite la locura de su saqueo una y otra vez. Pero simulando progreso y felicidad.

     Como fingiendo cordura…

 

Walter Anestiades

    

    

 

domingo, 29 de junio de 2025

 

EL PECADO FAVORITO DE ROVIRA

 

     En el omega de la película de 1.997 “El abogado del diablo”, John Milton (Lucifer, interpretado por Al Pacino) dice mirando a cámara: “La vanidad es mi pecado favorito”. Sí. La vanidad es el pecado favorito del diablo. Y el de Carlos Rovira, también…

     Además de las múltiples facilidades con las que cuenta para ganar las elecciones (la “caja” del estado usada con libre disponibilidad, la ley de lemas, una sociedad conformista y desmovilizada, la ausencia de controles republicanos, un periodismo a la carta y un cristianismo totalmente enfocado en “la otra vida”), el oficialismo renovador también dispone de la vanidad de aquellos opositores que solo se juntan en las boletas.

     De hecho, la única derrota electoral trascendente que Rovira conoció en las últimas tres décadas fue en octubre de 2006, cuando el sacerdote jesuita Joaquín Piña logró alinear a toda la oposición, incluso a oficialistas (y a la iglesia) en el Frente Unidos por la Dignidad. Después la vanidad derivó en fragmentación (además de los tantos cooptados, claro).

     Los libertarios, los radicales, el PRO, y los espacios locales no tienen la más mínima intención de encontrar en la oposición al feudo un común denominador. Algunos porque se postulan para terminar siendo cortesanos. Otros porque nunca encontraron el electorado necesario. El peronismo se convirtió en un sello de goma entregado a Rovira y la izquierda no tiene chances en una provincia políticamente daltónica.

     Queda muy poca oposición y partida, donde los egos se anteponen a las coincidencias.

     Así, divididos, sin estrategia comunicacional, jugando en una “cancha inclinada”, rodeados de “oficialistas latentes” y movidos por vanidades personales, van y le piden el voto a una sociedad que prefiere conformarse con las miguitas del gran banquete antes que luchar o que se hace oficialista por "un kilo y dos pancitos", como diría Balá. Cero chances.

     Los libertarios-feudales, la nueva mayoría política misionera de la que tanto hemos hablado, tienen garantizado el éxito. Los libertarios en los comicios nacionales. Y los feudales en los comicios  locales. Que el país cambie. Y que Misiones se quede igual.

    Hacer oposición en un feudo es muy difícil y exige una capacidad de resistencia fenomenal. Con el paso del tiempo son muchos los que sucumben a la tentación de un cargo o deciden optar por un silencio cómplice para ganarse los favores del poder para que a ellos, en lo personal, les vaya bien.

     Cada uno hace la suya. Hay mucho “yo” y muy poco “nosotros”. Todo es vanidad.

     Que es el pecado favorito del diablo.

     Y el de Rovira también.

 

Walter Anestiades

    

 

sábado, 21 de junio de 2025

 

SETENTA BALCONES… Y NINGUNA FLOR

 

     “Setenta balcones hay en esta casa,

setenta balcones y ninguna flor.

¿A sus habitantes, Señor, qué les pasa?

¿Odian el perfume, odian el color?”

     Así arranca el clásico poema del médico y escritor argentino Baldomero Fernández Moreno, quién describe la sensación de falta de vida  que le provoca la ausencia de flores, símbolo de la belleza y de la vida.

     Cristina Kirchner podrá asomarse setenta veces al balcón de su relajada prisión domiciliaria. La montada estrategia política y mediática podrá perseverar en dotar de contenido sus salidas, sus audios, sus tuits, cualquier movimiento de cortina que preanuncie su presencia. Ese balcón no tiene plantas. No tiene flores. Como todo lo que, desde hace mucho tiempo y aunque algunos insistan en no verlo, rodea a la expresidente.

    Cierta vez Cristina Kirchner le dijo a los jueces “A mí me absolvió la historia”. No se da cuenta de que la justicia con ella ha sido más benévola que la historia. 

      La Corte Suprema de Justicia de la Nación, la que dejó firme su doble condena por corrupción con la obra pública, tiene tres jueces. ¿Cómo llegaron esos tres jueces a la Corte?

-Ricardo Lorenzetti fue designado por decreto del presidente Néstor Kirchner en diciembre de 2004, con acuerdo del senado con mayoría peronista

-Horacio Rosatti fue nombrado por decreto del presidente Macri en agosto de 2016 con acuerdo del senado con mayoría peronista. Entre 2004 y 2005 fue ministro de Justicia del presidente Néstor Kirchner

-Carlos Rosenkrantz fue nombrado por decreto del presidente Mauricio Macri en agosto de 2016 con acuerdo del senado con mayoría peronista

     Hace cuarenta años, desde el retorno de la democracia, que nadie llega a juez si el peronismo no lo apoya. Fin de la discusión seria. Se puede seguir la discusión ridícula.

     Los datos y los hechos (¡los datos y los hechos!) que hay en el expediente de la causa conocida como “Vialidad” son irrefutables. Son ir-re-fu-ta-bles. A la justicia no le quedó otra que condenarla.

     Sabrá eso al que siguen llamando peronismo cómo sacarse de encima al lastre kirchnerista.

    Cristina Kirchner apuesta todo a un nuevo desmoronamiento de la macroeconomía que transforme a Javier Milei en 2027 en el Mauricio Macri  de 2019. Y ya habrá imaginado a otro Alberto Fernández (quizás su hijo Máximo).  Mientras imagina que dirá el obituario político de Milei no se da cuenta de que la historia, la misma que no la absolvió, está escribiendo el suyo.

      Milei la necesita en el balcón. Macri también. Varios peronistas también. La prensa ni hablar. Como entretenimiento puede ser mejor que las series de Netflix.

     En la película “El Ciudadano”, de Orson Welles, le advierten a un opulento señor: “Tu vida siempre va a durar más que tu poder”.

     Debe ser notable la melancólica diferencia.

     Entre el balcón de la Rosada.

     Y el balcón de su casa.

 

 

Walter Anestiades

    

    

 

miércoles, 18 de junio de 2025

 -Tabla histórica de los veinte candidatos a defensores del pueblo de Oberá que fueron individualmente más votados entre las tres elecciones de 2017, 2021 y 2025:

1º-Roberto Silverstone, UCR-Cambiemos 2017---6.158 votos
2º- Gabriel Tula, PRO-Cambiemos 2017---5.658 votos
3º- Walter Darío Bravo, Por la Vida y los Valores 2025---3.924 votos
4º-Adriana Kislo, La Libertad Avanza 2025---3.914 votos
5º- Patricia Nittmann, Frente Renovador 2017---3.556 votos
6º-Lucas Reguera, La Libertad Avanza 2025---3.311 votos
7º-Andrés Moreira, Frente Renovador 2017---3.001 votos
8º- Ramón Enríquez, Partido Agrario y Social 2017---2.986 votos
9º- Juan Carlos Rossberg, Frente Renovador 2017---2.805 votos
10º- Cesar Álvarez Díaz, UCR-Cambiemos 2017---2.736 votos
11º-Claudia Urrutia, Frente Renovador 2025---2.605 votos
12º-Verónica Noguera, Frente Renovador 2021---2.102 votos
13º-Carlos Berhnardt, UCR-Cambiemos 2021---1.998 votos
14º-Celia Soria, Frente Renovador 2017---1.981 votos
15º-Andrés Rehe, Frente Renovador 2017--- 1.935 votos
16º-Alejandro Sena, Frente Renovador 2021---1.824 votos
17º-Emmanuel Hultgren, Partido Libertario 2025---1.790 votos
18º-Eduardo Serra, UCR-Cambiemos 2021---1.688 votos
19º- Estela Bárbaro, Frente Renovador 2017---1.503 votos
20º--José Francisco Fabio, Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria 2021--- 1.456 votos

 ARCHIVO---LAS TRES ELECCIONES A DEFENSOR DEL PUEBLO DE OBERA

--------------------------------------------------
1º) domingo 22 de octubre de 2017
-Votó el 78% del padrón
-Total de candidatos---21
-Lema ganador: Frente Renovador
-Diferencia con el segundo lema: 94 votos (Renovación 14.646 votos con 7 sublemas y Cambiemos 14.552 votos con 3 sublemas)
-Candidato más votado: Roberto Silverstone, del lema Frente Cambiemos, con 6.158 votos
-Defensor electo: Patricia Nittmann, del lema Frente Renovador, que fue la 3º más votada, con 3.556 votos
-Representatividad: 3.556 votos sobre 40.126 electores, el 8,8%
-----------------------------------------------
2º) domingo 6 de junio de 2021
-Votó el 59% del padrón
-Total de candidatos---27
-Lema ganador: Frente Cambiemos
-Diferencia con el segundo lema: 85 votos (Cambiemos 10.449 votos con 9 sublemas y la Renovación 10.364 votos con 7 sublemas)
-Candidato más votado: Juan Carlos Rossberg, del lema Frente Renovador, con 2.805 votos
-Defensor electo: Carlos Berhnardt, del lema Juntos por el Cambio, que fue el 3º más votado, con 1.998 votos
-Representatividad: 1.998 votos sobre 30.641 electores, el 6,5%
--------------------------------------------
3º) domingo 8 de junio de 2025
-Votó el 55% del padrón
-Total de candidatos---27
-Lema ganador: Frente Renovador
-Diferencia con el segundo lema: 1.432 votos (Renovación 8.657 votos con 11 sublemas, La Libertad Avanza 7.225 votos con 2 sublemas)
-Candidato más votado: Walter Darío Bravo, del lema Por la Vida y los Valores (que llevó 1 solo candidato) con 3.924 votos
-Defensor electo: Claudia Braga Urrutia, del lema Frente Renovador, que fue la 5º más votadas, incluso después del voto en Blanco, con 2.605 votos
-Representatividad: 2.605 votos sobre 29.330 electores, el 8,8%
------------------------------------------------------
-Ninguno de los tres defensores electos fue individualmente el más votado, todos ganaron por ley de lemas
-Ninguno llegó a representar ni al 10% del electorado que ese día concurrió a votar

domingo, 15 de junio de 2025

           TODO MAL, TODO EL TIEMPO,

                   EN TODAS PARTES

 

    Del escrutinio definitivo se desprendió el gran dato de los últimos comicios: a partir del 10 de diciembre Carlos Rovira seguirá teniendo mayoría propia en el parlamento provincial más allá de los “aliados” que consiga. Ergo, la ley de lemas, siempre más cuestionada en rondas de mate y en las redes sociales que en las urnas, seguirá vigente hasta que a él se le antoje. Además, en un atraso que es patético, la Defensoría del Pueblo de Oberá volverá a manos de obsecuentes del intendente y así Pablo Hassan tendrá a su propia Patricia Nittmann para que nadie lo moleste.

    La baja concurrencia, casi la mitad del padrón no fue a votar, solo benefició al oficialismo. Que vio mermar sustantivamente su caudal de votos pero le alcanzó para ganar.

    La fragmentación de los otros espacios políticos también favoreció al oficialismo. Pero ya es una tradición en la Misiones feudal que casi todo lo que hacen los demás favorezca al oficialismo.

     El voto al expolicía detenido Ramón Amarilla, lo eligieron dos de cada diez votantes, derivó en una buena noticia: su liberación. Pero nada más. Recordemos que el Tribunal Electoral de la provincia (el fiscal electoral era y sigue siendo el primo del gobernador) terminó avalando la candidatura de Amarilla pero modificó la lista de un modo que bien graficó su abogado Claudio Katiz en radio Oxígeno de Oberá: “Me acosté siendo candidato y me desperté no siendo nada”. Después de los dichos de quién más luchó judicialmente por la liberación de Amarilla, ¿qué garantías hay de que los otros tres candidatos electos se porten como opositores?

    La alianza entre Milei y Rovira fue la determinante de las tantas causas que llevaron a la renovación a recuperar la defensoría del pueblo de Oberá. En la noche del domingo 8, algunos libertarios respiraron aliviados cuando se confirmó que habían perdido.

     El Frente Unidos por el Futuro sufrió una debacle electoral acorde a lo que viene pasando en otras partes del país. El PRO y el radicalismo deberán resistir lo mejor que puedan una época que desprecia los matices y deberían pensar en cómo seguir con dirigentes que hace ya demasiado rato y demasiadas elecciones que no conectan con la sociedad.

      En Oberá hubo 559 libertarios que votaron a Diego Hartfield diputado pero cortaron boleta y votaron a un renovador como defensor del pueblo o votaron en blanco. Llamativo, ¿no?

     A algunos aún no les cayó la ficha sobre lo que pasó el 8 de junio en Misiones: Rovira pudo elegir a la oposición que más le conviene tener. Las elecciones a gobernador de 2027 apuntan a ser meramente  protocolares.

    En Oberá se oyen voces que cuestionan la victoria de la oficialista Claudia Braga Urrutia gracias a la ley de lemas, precisamente porque fue por ley de lemas. Es el mismo sistema que llevó al cargo al actual defensor. Y no parece apropiado cuestionar las reglas con las que ya se jugó. El alcalde Hassan, como un Rindfleisch cualquiera, volvió a concentrar poder: maneja el Deliberante, la CELO y ahora la Defensoría. Le alcanzó con mover la estructura para ganar la CELO, el año pasado, y la defensoría, ahora.

    En Oberá hubo más de veinte mil electores que no fueron a votar. El mismo número, más de veinte mil socios, que no van a votar cuando hay comicios en la cooperativa. La estrategia de refugiarse en las redes sociales no parece estar dando buenos resultados.

     Ya mencionamos que la realidad no influye en el voto. Pero hay más: parece que el voto tampoco influye en la realidad. En Misiones todo seguirá igual porque ganó el oficialismo. Pero la oposición más votada tampoco quiere cambiar nada.

     El escritor Albert Camus decía sobre uno de los conceptos claves en la obra de Friedrich Nietzsche, que “Nietzsche no mató a Dios. Lo encontró muerto en el alma de su tiempo”.

      En Misiones las personas bien intencionadas, sumándose a las mal intencionadas, en política hacen todo mal, todo el tiempo, y en todas partes.

     En Misiones el cambio está muerto en el alma de su tiempo.

 

Walter Anestiades

    

sábado, 14 de junio de 2025

 

-OBERÁ: PARA DIPUTADOS LA LISTA DE HARTFIELD LE GANÓ A LA RENOVACIÓN POR 234 VOTOS

Escrutinio definitivo del voto a diputados provinciales en el municipio de Oberá:

1º-La Libertad Avanza---7.784 votos, el 26,5%

2º-Frente Renovador---7.550 votos, el 25,7%

-La Libertad Avanza le ganó a la renovación por 234 votos y el 0,8%

3º-Por la Vida y los Valores---4.731 votos, el 16,1%

4º-Frente Unidos por el Futuro---2.852 votos, el 9,7%

5º-Partido Libertario---1.839 votos, el 6,2%

6º-Partido Agrario y Social---1.592 votos, el 5,4%

7º-Confluencia Popular por la Patria---420 votos, el 1,4%

8º-Tierra, Techo y Trabajo---227 votos, el 0,7%

9º-Partido Obrero---193 votos, el 0,6%

10º-Partido Demócrata---174 votos, el 0,5%

11º-Movimiento Positivo---68 votos, el 0,2%

12º-Partido de Integración y Militancia---46 votos, el 0,1%

-Votos en Blanco: 1.448, el 4,9%

-Votos Nulos: 392, el 1,3%

-Total de votos: 29.316 sobre 51.312, el 57%

 

 

 

 

-EL ESCRUTINIO DEFINITIVO CONFIRMÓ QUE LOS CANDIDATOS DEL INTENDENTE SERÁN LOS PRÓXIMOS DEFENSORES DEL PUEBLO DE OBERÁ

-Defensor del Pueblo de Oberá---escrutinio definitivo

-Por lemas:

1º-Frente Renovador---(11 sublemas)---8.657 votos, el 29,5%

2º-La Libertad Avanza (2 sublemas)---7.225 votos, el 24,6%

-La renovación le ganó a La Libertad Avanza por 1.432 votos y el 4,9%

3º-Por la vida y los valores (1 candidato)---3.924 votos, el 13,1%

4º-Frente Unidos por el futuro (9 candidatos)---3.503 votos, el 11,9%

5º-Partido Libertario (1 candidato)---1.790 votos, el 6%

6º-Confluencia Popular por la Patria (1 candidato)---455 votos, el 1,5%

7º-Tierra, Techo y Trabajo (1 candidato)---242 votos, el 0,8%

8º-Partido Demócrata (1 candidato)---180 votos, el 0,6%

-Votos en Blanco: 2.967, el 10,1%

-Votos Nulos: 387, el 1,3%

-Votaron: 29.330 electores sobre 51.312 habilitados, el 57%

-----Por candidatos

1º-Walter Bravo---Por la vida y los valores---3.924 votos---13,37%

2º-Adriana Kislo---La Libertad Avanza---3.914 votos---13,34%

3º-Lucas Reguera---La Libertad Avanza---3.311 votos---11,28%

4º-Voto en Blanco---2.967 votos---10,1%

5º-Claudia Urrutia---Frente Renovador---2.605 votos---8,88%

6º-Emmanuel Hultgren---Partido Libertario---1.790 votos---6,1%

7º-Marcelo Sedoff---Frente Renovador---1.026 votos---3,49%

8º-Andrés Derna---Frente Renovador---1.016 votos---3,46%

9º-Martín Moreira---Frente Renovador---875 votos---2,98%

10º-Daniel Villamea---Frente Renovador---761 votos---2,59%

11º-Erardo Schmidt---Unidos por el Futuro---628 votos---2,14%

12º-Claudia Marcela López---Unidos por el Futuro---567 votos---1,93%

13º-Cristian Castillo---Frente Renovador---536 votos---1,82%

14º-Laura Yagusiesco---Frente Renovador---535 votos---1,82%

15º-Roberto Bondar---Unidos por el Futuro---457 votos---1,55%

16º-Elena Rodríguez---Confluencia Popular por la Patria---455 votos---1,55%

17º-Sonia Mello---Frente Renovador---425 votos---1,44%

18º-Gustavo Velázquez---Unidos por el Futuro---408 votos---1,39%

19º-Reina González---Unidos por el Futuro---358 votos---1,22%

20º-Sabrina Giménez---Unidos por el Futuro---342 votos---1,16%

21º-Sirley Fischer---Unidos por el Futuro---318 votos---1,08%

22º-Gustavo Luis Caballero---Frente Renovador---305 votos---1,03%

23º-Héctor Acosta---Frente Renovador---290 votos---0,98%

24º-Mabel Lugo---Frente Renovador---283 votos---0,96%

25º-Lorena Miller---Tierra, Techo y Trabajo---242 votos---0,82%

26º-Carlos Rebecchi---Unidos por el Futuro---213 votos---0,72%

27º-Fabio Hartel---Unidos por el Futuro---212 votos---0,72%

28º-Rubén Vallejos---Partido Demócrata---180 votos---0,61%

---------------------------------------------------------------

Informe de Walter Anestiades 

 

 

 

 

viernes, 13 de junio de 2025

 

-MISIONES, ESCRUTINIO DEFINITIVO: en el reparto de las 20 bancas la renovación se quedó con una más que en el conteo provisorio (7 en vez de 6) y en diciembre seguirá siendo mayoría en el parlamento provincial sin necesidad de “aliados” (21/ 40)

-A partir del 10 de diciembre Carlos Rovira seguirá teniendo mayoría propia en el parlamento provincial: amén de los “aliados” que pueda tener, la renovación sumará los 14 diputados que continuarán su mandato dos años más con los 7 que obtuvo en esta elección, ergo, tendrá 21 sobre 40

1º-Frente Renovador---obtuvo 7 bancas, Sebastián Macías, Paula Franco, Horacio Martínez, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski, Aryhatne Bahr y Juan Manuel Rodríguez---153.188 votos, el 27,5%

2º-La Libertad Avanza---obtuvo 5 bancas, Diego Hartfield, Samantha Stekler, Adrián Núñez, Nelli Guerrero y Osvaldo Manzoni---116.300 votos, el 20,8%

-La renovación superó a La Libertad Avanza por 36.888 votos y el 6,7%

3º-Por la Vida y los Valores---obtuvo 4 bancas, Ramón Amarilla, Rita Flores, Walter Ríos y Débora Mangone---101.898 votos, el 18,2%

4º-Partido Agrario y Social---obtuvo 2 bancas, Héctor “Cacho” Bárbaro y Elvani Goring---46.914 votos, el 8,4%

5º-Partido Libertario---obtuvo 1 banca, Martín Arjol---43.206 votos, el 7,7%

6º-Frente Unidos por el Futuro---obtuvo 1 banca, Santiago Koch---30.827 votos, el 5,5%

No obtuvieron bancas

7º-Confluencia Popular por la Patria---13.106 votos, el 2,3%

8º-Tierra, Techo y Trabajo---8.874 votos, el 1,6%

9º-Partido Obrero---7.522 votos, el 1,3%

10º-Partido de Integración y Militancia---3.169 votos, el 0,5%

11º-Partido Demócrata---2.640 votos, el 0,4%

12º-Movimiento Positivo—2.589 votos, el 0,4%

-Votos en Blanco: 20.404, el 3,6%

-Votos Nulos: 5.231, el 0,9%

-Total de votos: 556.868, el 55%

--------------------------------------------------------------

-Los 40 diputados desde el 10 de diciembre

-Frente Renovador: 21---Oscar Herrera Ahuad, Anazul Centeno, Carlos Rovira, María Méndez Asón, Alejando Arnhold, Lilian Tartaglino, Juan José Szychowski, Sara Butvilofsky, Rudi Bundziak, Enio Lemes, María Schierse, Blanca Núñez, José Luis Pastori, Alicia Zalesak, Sebastián Macías, Paula Franco, Horacio Martínez, Fátima Cabrera, Roque Soboczinski, Aryhatne Bahr y Juan Manuel Rodríguez

-La Libertad Avanza: 5---Diego Hartfield, Samantha Stekler, Adrián Núñez, Nelli Guerrero y Osvaldo Manzoni

-Por la Vida y los Valores: 5---Ramón Amarilla, Rita Flores, Walter Ríos, Débora Mangone y Miguel Núñez

-Partido Agrario y Social: 3---Héctor “Cacho” Bárbaro, Elvani Goring y Cristian Castro

-Unión Cívica Radical: 3--- Francisco Fonseca,  Margarita Kurtz y Santiago Koch

-PRO: 1--- Analía Labandoczka

-ACTIVAR: 1---Pedro Puerta

-Partido Libertario: 1---Martín Arjol

------------------------------------------

-Informe de Walter Anestiades

 

 

 

martes, 10 de junio de 2025

 

LA CAÍDA DE LOS DIOSES

 

     “Tu vida siempre va a durar más que tu poder” (El ciudadano, película de 1941, protagonizada y dirigida por Orson Welles)

     “¿Qué vas a hacer cuando explote la burbuja en la que vivís?” (Abigail, película de terror de 2024, dirigida por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett)

     El martes 10 de junio de 2025 quedará en la historia argentina. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena por corrupción en la obra pública a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a quién fuera dos veces presidente constitucional, Cristina Fernández, viuda de Kirchner. A ver si somos más claros: la condenaron por “chorra”.

     Hace más de dos décadas Elisa Carrió dijo en la televisión que el matrimonio Kirchner era corrupto, que habían armado una estructura recaudatoria en su feudo, la provincia de Santa Cruz, a través de la obra pública y que el ministro Julio de Vido era el “cajero”. En paralelo el periodista y escritor Jorge Asís publicaba “La marroquinería política”, un texto que desnudaba la matriz de la corruptela “K”.

    Hace una década una investigación del periodista Jorge Lanata y su equipo mostró en televisión como el kirchnerismo perpetró un esquema de poder que se apropió del dinero de los argentinos.

   Pero hace veinte años, y hace diez años, no eran tiempos en que la mayoría del pueblo argentino estuviera dispuesto a aceptar la verdad que sus ojos le mostraban y que su mente se negaba a creer. Otros, peor aún, creían pero no les importaba. En todo este tiempo, incluso hoy, Cristina Kirchner jamás hizo una autocrítica y disparó contra diestra y siniestra. Pero de su inocencia, de que era todo mentira, nunca pudo probar nada. Sus seguidores, hicieron lo mismo.

    A fines de 2022 hubo un fallo condenatorio de primera instancia. En 2024 hubo un segundo fallo condenatorio. Y ahora la corte dejó firme esos fallos. Cristina Kirchner deberá ir presa durante seis años (seguramente, por edad, tendrá prisión domiciliaria) y no podrá volver a postularse: su carrera política terminó.

      Recordando lo de “El ciudadano”: ¿Qué hará Cristina Kirchner con su vida, ahora que no tiene más poder?

      Recordando lo de “Abigail”: ¿Qué harán los kirchneristas con su vida, ahora que se rompió la burbuja en la que vivieron?

     Martes 10 de junio de 2025. Argentina.

      El día en que, a muchos, se les cayeron los dioses….

 

Walter Anestiades

    

    

lunes, 9 de junio de 2025

 -Resultados de las elecciones en Misiones: diputados provinciales (99% de los votos escrutados)

1º-Frente Renovador---149 mil votos, 28%, retuvo 6 diputados de los 11 que ponía en juego. Entran Sebastián Macías, Paula Franco, Carlos Horacio Martínez, Fátima del Carmen Cabrera, Roque Soboczinski y Aryhatne Bahr
2º-La Libertad Avanza---114 mil votos, 21%, mete 5 diputados: Diego Hartfield, Bárbara Samanta Stekler, Adrián Núñez, Nelli Beatriz Guerrero y Osvaldo Héctor Manzoni
3º-Por la Vida y los Valores---100 mil votos, 19%, mete 4 diputados: Ramón Amarilla (está preso), Paola Viviana Szyszkowski, Walter Ríos y Débora Mangone
4º-Partido Agrario y Social---46 mil votos, 9%, mete 2 diputados: Héctor “Cacho” Bárbaro y Elisa Goring
5º-Partido Libertario---43 mil votos, 8%, mete 2 diputados: Martín Arjol y Pamela Elizabeth Encina
6º-Frente Unidos por el Futuro---30 mil votos, 5%, mete 1 diputado: Santiago Koch
7º-Confluencia Popular por la Patria---13 mil votos, 2,5%
8º-Tierra, Techo y Trabajo---9 mil votos, 1,7%
9º-Partido Obrero---7.600 votos, 1,4%
10º-Partido de Integración y Militancia---3.800 votos, 0,7%
11º-Partido Demócrata---2.800 votos, 0,5%
12º-Movimiento Positivo---2.600 votos, 0,5%
-En Blanco---22 mil
-Votaron 550 mil electores, el 55%