"L'état, c'est moi" ("El Estado soy yo")
(Frase atribuída a Luis XIV, rey de Francia entre 1643 y 1715)
(Luis XIV, rey de Francia)
La conquista del Poder ha sido el norte de la vida de millones de personas, de civilizaciones enteras, de pueblos y de ciudades, de reinos y de imperios. Llegar a tener Poder. Ampliarlo todo lo que se pueda. Mantenerlo todo el tiempo posible. Los sueños de eternidad. Hacer lo que se quiera, como se quiera y cuándo se quiera por encima de cualquier otro tipo de Poder es un deseo que tiene la edad del Hombre. Y rebelarse para defenderse de éso es una actitud que también tiene la edad del Hombre.
El ¿quién? , el ¿cómo?, el ¿cuándo? y el ¿dónde? es lo que varía. Desde las formas de Poder político han pasado por éste mundo las monarquías teocráticas (los reyes considerados dioses), democracia directa (pero aristocrática como en la antigua Atenas), algún esbozo de gobierno republicano (entre los períodos de Monarquía y del Imperio en Roma), el dominio de los señores feudales en la Edad Media, las democracias representativas tras la aparición del "ciudadano" en la Revolución Francesa, atravesando tiranías, dictaduras y democracias más o menos formales y más o menos legítimas en las que cada derecho del hombre actual no fue dado sino que debió ser conquistado.
Definir al Poder es antigua materia de debate en la Sociología. Pero en líneas generales, desde Maquiavelo (1469-1527) a Michel Foucault (1926-1984), se lo ve como un conjunto de formas de imponer y obligar (no necesariamente por coacción) pero también de permitir las acciones de las personas. El Poder es la mayor o menor capacidad de producir cambios en las vidas de otras personas, con todo el abanico de posibilidades que tal definición propone.
El absolutismo fue (es) una forma de Estado en la que el poder político del gobernante no está sujeto, a límite alguno. Así lo fue en la teoría y en la práctica en la época del "Antiguo Régimen" (las monarquías europeas anteriores a la Revolución francesa del siglo XVIII. Así lo es en éstos tiempos, convirtiendo a los límites propios del sistema republicano y democrático en letra muerta.
La ignorancia cívica de las sociedades (ignorancia planificada) ha posibilitado y posibilita que en pleno siglo XXI haya Presidentes, Gobernadores e Intendentes que surgen de un sistema pero gobiernan con otro. La baja calidad institucional de los lugares en los que quién gobierna hace lo que se le antoja con total impunidad no suele acompañar la baja calidad de vida de los pueblos. Suele ser la causa principal de la baja calidad de vida de los pueblos. Que miles o millones de personas desconozcan ésto es el eslabón más grande una gran cadena de tácticas cuya estrategia es clara: llegar como sea al Poder, ampliarlo hasta hacerlo ilimitado, y no despedirse nunca de él.
La concentración de Poder en una sola persona es un común denominador de ésta Argentina en la que pareciera que lo único que le mueve el pelo a unos cuántos millones de sus habitantes, es el viento.
La Argentina está llena de Estados bajo cuyas formas democráticas se abrigan recalcitrantes costumbres absolutistas. Recorrer el interior de la Argentina , hacer trabajos de campo, es tutearse con provincias feudales a cada paso.Se parte de un Estado nacional en el que una sola persona-la presidente Cristina Kirchner-hace lo que se le antoja. Desde usar y abusar de la cadena nacional con fines propagandísticos y partidarios hasta presionar con información fiscal que debería ser secreta a quién osó criticarla, pasando por la obsecuencia gramatical (se dice "presidenta" no porque así lo indiquen las reglas idiomáticas sino porque a ella "le gusta" que se diga así). Estados provinciales que reproducen y hasta "perfeccionan" ese esquema. La Misiones de Rovira y Closs (en ese orden) es uno de ésos ejemplos. Closs contrata, desde el Estado que él administra, a empresas de su familia. Rovira colocó como titular del máximo organismo judicial de la provincia a una señora que fue su maestra pasando por encima de currículums mucho mejores para el cargo. Según la Constitución misionera, un tercio de los cargos legislativos le corresponden a la oposición. Se pasaron la ley por las Cataratas.Los municipios-mientras más pequeño mejor-no tienen intendentes: tienen dueños. La realidad satura de ejemplos.
La ciencia política desarrolló el concepto de "rentier state" (Estado rentista). estados en donde casi todos sus habitantes dependen del Estado. Kuwait es un ejemplo clásico: viven del petróleo, una renta natural con un precio que se fija internacionalmente y es muy alto. Algo similar a la Argentina de la soja.
Bajo la retórica oficial de presentar al Estado como un eficiente organizador, árbitro y garante de una mayor distribución de la riqueza -y por éso la obsesión porque los medios de comunicación social "relaten" las cosas como el Gobierno quiere-se esconde que nuestro "Estado" no es el "Estado" noruego, sueco, alemán, inglés, canadiense o australiano, sometido a controles de hecho, respetuoso de las leyes e insertos en la cultura de la alternancia política en los cargos. El Estado argentino, el Estado misionero, el Estado obereño, están a cargo de personas a las que no controla nadie. Son Estados que no diferencian entre Estado, Gobierno y Partido. Es todo lo mismo. Son Estados en los que, en la práctica, Cristina Kirchner, Maurice Closs o Ewaldo Rindfleisch pueden decir lo que le atribuyen a Luis XIV: "L'état, c'est moi" ("El Estado soy yo").
En provincias como Misiones, en ciudades como Oberá, y a éso apunta la Argentina , buena parte del empleo es público, el desempleado vive de un plan social que le da el Estado, buena parte de los empresarios-grandes, medianos o chicos-viven de contratos con el Estado, los medios de comunicación no sobreviven sin pauta oficial. Ponen y sacan Jueces arbitrariamente con los propios mecanismos institucionales. Los legislativos son escribanías de los Ejecutivos. Quién gobierna maneja la "caja" y reparte como se le dá la gana. Con una estructura así, pueden hacer muchas macanas, pero por convicción o conveniencia, miedo e ignorancia incluídos, no pagan costos políticos y el voto cautivo que les viene de personas que viven del Estado-que allí es Gobierno y Partido-es cuantitativamente importante. En ése contexto. ¿cómo armar una oposición que tenga reales chances electorales?
El resultado es el que se ve en ésos lugares: una elite gobernante millonaria y miles de personas que reciben miguitas de la gran torta. Muchos de ellos creyendo que, por comer migajas, participan de la fiesta.
Luis XIV de Francia, Felipe V de España, Pedro I de Rusia, Jacobo II de Inglaterra o Federico Guillermo I de Prusia podrían escibir un ensayo sobre una nueva-y vieja-teorñia política:
Para poder robar desde el Estado
primero hay que robarse el Estado.
miércoles, 25 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
LA NARCODEMOCRACIA
¿Qué es una "narcodemocracia"?
La política cumple una misión social y por definición es el origen del Poder, esto es, el arte de gobernar representando a la sociedad. Pero, ¿qué pasa cuándo en la búsqueda y el mantenimiento de ése Poder se aplica en los hechos la teoría de que “el fin justifica los medios”? Cuando se llega a este extremo de procedimiento, se asiste al fin de todos los valores ciudadanos y éticos, y al pervertir la política, por extensión, se pervierte el Poder.
Asi las cosas, en la búsqueda del Poder a como dé lugar
aparece la búsqueda del financiamiento de la política a cómo dé lugar. Y
los narcotraficantes, si algo tienen es clientela que los llene de
plata en un mundo poblado por personas enfermas que buscan algo externo,
lo que llamamos drogas, para adaptarse al ambiente, para evadirse o
relajarse, para disipar el aburrimiento , para parecer mayor como hacen
muchos pibes, para rebelarse ó para experimentar.—Piensan que las drogas
son una solución. Pero las drogas se convierten en el problema. Siempre
se dice que cuando una persona entra en el mundo de las drogas o le
cuesta mucho salir o no sale más. A la política le pasa lo mismo.
Así se produce la infiltración del narcotráfico en la política
de un país. Y, por cierto, nadie pone plata en una campaña electoral
para hacer beneficencia. Al llegar al Poder, hay que devolver “favores”.
Hace poco hubo elecciones en México, un país
que sirve de ejemplo típico de una narcodemocracia. También lo es
Colombia. En ésos países están muy conscientes de que la guerra contra
el consumo de drogas ha sido prácticamente un fracaso, igualmente que
controlar el flujo de dinero producto de ese multimillonario mercado es
poco menos que imposible, aunque la ley cada vez es más severa y las
sentencias son muy altas, esto no desanima a los traficantes ni tampoco a
los vendedores en las calles. Se arriesgan porque la guita que pueden
ganar es muchísima.
En México, por ejemplo, los datos del propio gobierno cuentan que
el narcotráfico mueve en el país más de 120 mil millones de dólares
anuales, provenientes de la venta de sustancias como anfetaminas,
marihuana, cocaína, y heroína, en un país que es productor y lugar de
conexión internacional para comercializar drogas psicotrópicas. Esta
guita equivale a más del doble de las exportaciones legales del país,
incluyendo el petróleo mexicano. Con las ganancias de mas de 30 mil
millones de dólares al año, los narcotraficantes invirtieron en todas
las áreas de la economía, tales como turismo, agricultura, ganadería,
deportes, la Banca, entidades financieras y hasta en la Bolsa de Valores
Mexicana. Muchos de estos valores también han penetrado en bancos
internacionales, incluso en los Estados Unidos por la frontera
México-Norteamericana Es el famoso lavado de dinero. Se sabe que en
tiempos del Presidente Salinas de Gortari, el narcotráfico compró
empresas estatales para lavar dinero con total desfachatez.
Una vez infiltrado el Poder el dinero de la droga lo avasalla
todo: trabajan en complicidad con autoridades corruptas que les brindan
información vital, inteligencia y logística. Siempre hay plata para
sobornar y tipos dispuestos a ser sobornados. La Justicia es una de sus
principales víctimas: comprar jueces es cosa de todos los días y matar jueces insobornables,
también. Llega un momento en el que el grado de corrupción y
descomposición de las estructuras del poder publico se tornan
irreversibles. La droga y la venta de droga se convierte en una cuestión
cultural. Ya no hay nada que hacer. Con un pueblo idiotizado y
miedoso, los que gobiernan pueden hacer lo que se les ocurra por el
tiempo que se les ocurra, del modo en que se les ocurra y con la más
absoluta impunidad.
México y Colombia son ejemplos perfectos de narco-democracias. Venezuela va en camino a serlo. En la Argentina
hay señales preocupantes: hace rato que dejó de ser sólo un país de
consumo. Se intenta despenalizar el consumo de marihuana apoyándose en
una retórica bien lustrada que consiste en presentarla como inocua y al
que la consume como nada más que una pobre víctima a la que hay que
ayudar. Al tiempo, desaparecen los controles en las zonas limítrofes, no hay radarización y las fronteras son un “viva la pepa”. El
combate al tabaquismo es el comodín que viene perfecto para hablar del
cigarrillo y no hablar nunca de la droga. Es sencillo de observar: está
lleno de campañas publicitarias para concientizar sobre los serios
trastornos que ocasiona fumar. ¿Dónde están las campañas que hagan lo
mismo con las drogas? Se ponen las cosas de un modo tal que el adicto es
un ser humano que merece respeto al tiempo que el que no consume es un
“careta” que tiene que pedir disculpas por no hacerlo. El adicto no fuma
sólo. Y ni siquiera se junta con el que no consume, con los que no son
“del palo”.
En 2007 el Frente para la Victoria recibió dineros para su campaña que debería explicar
de dónde provinieron. Nunca lo van a explicar porque nunca nadie les va
a pedir explicaciones. Debe haber mucha gente que, al escuchar sobre el
avance de las drogas en la Argentina, piense que se exagera la cosa y
que drogarse no es algo grave, que de última, es cosa de cada uno
mientras no jorobe al otro.
Así debe pensar mucha gente en la Argentina de hoy.
Así debió pensar mucha gente en el México de ayer…
domingo, 1 de julio de 2012
EL INDEC DE LA EDUCACION
“A los doce años abandoné mi educación y entré en la escuela”
(George Bernard Shaw)
Ahora resulta
que el gobierno nacional (y popular) acaba de disponer que desde el próximo ciclo lectivo los
alumnos no repitan más el primer grado de la escuela. ¿Habrá algún otro país en donde el absurdo sea tan bien tratado como aquí?
Así es. Por resolución del Consejo Federal
de Educación-que reúne a cada ministro del área de los veinticuatro distritos
políticos del país-se elimina la repitencia en el primer grado. Dicen que la
idea es que esto se vaya aplicando progresivamente hasta completar el proceso en
un lustro. En realidad, ésto viene sucediendo de hecho en muchos
lugares marginales del país, sin una norma que lo explicite. En todos
los cursos por ciclos, los grados intra-ciclos no se repiten. Pero
claro, en el país de los índices de inflación "truchos", es sustancial
publicitar que se bajó la repitencia y el analfabetismo.
-Dicen que la repitencia fomenta la deserción escolar. Se abandona la búsqueda de metodologías más eficaces para que el alumno se comprometa con
el esfuerzo que implica aprender.
Se convierte a la escuela en una suerte de depósito de chicos en dónde pierde sentido el “¿para qué? “ va a la escuela.
-Dicen
que el repetir de
grado “estigmatiza” al alumno. La contemplación ya se desmadró. Repetir
no es un castigo sino una chance, una segunda oportunidad de comprender
aquello que no se pudo en una primera.
-Dicen que el repetir de grado hace que el alumno se
“sienta” un mal alumno. Un “mal” alumno,
mediante su esfuerzo y la ayuda adecuada, puede perfectamente convertirse en un
“buen” alumno. Es cuestión de estimularlo a
superarse. El alumno se va a "sentir mal" cuándo pretenda avanzar en
la universidad y descubra que su pobre vocabulario no le alcanza para
"seguir" en lo que explica al profesor que tiene adelante ni quince
minutos
-Dicen que con ésta medida se
busca la igualdad de oportunidades.
Logran lo contrario. Al aprobar sin merecerlo el chico arrastra al
grado superior una clara desventaja frente a sus compañeros.
-Dicen que los chicos que
repiten el primer grado suelen venir de hogares carecientes en lo económico y
en lo cultural. Primera cuestión: ¿adónde habrá ido a parar la plata del gran
superávit fiscal de la era kirchnerista ya que parece que nadie salió de pobre? Segunda cuestión:
¿en qué momento se va a terminar en la Argentina la desnutrición infantil? Se sabe que
si en el primer año de vida-que es cuándo el cerebro se forma casi en su
totalidad- un chico no se nutre adecuadamente perderá posibilidades de
desarrollo intelectual de modo irreversible. Como la sanata de la inclusión
social es eso, sanata, los chicos siguen llegando a la escuela pobres y mal
comidos. De hecho muchos van a la escuela a comer. Después de años de que la
economía crezca a tasas altísimas éste problema no debería existir.
-Dicen que no hay investigación que demuestre que un chico que repitió aprendió mas. Para ésta gente, si la fiebre sube, hay que romper el termómetro.
-Dicen que no hay investigación que demuestre que un chico que repitió aprendió mas. Para ésta gente, si la fiebre sube, hay que romper el termómetro.
¿Estas
son las ideas que se les ocurren a los ministros de educación del país?
La ley 1420
sancionada en 1884 declara la
gratuidad, la obligatoriedad y la laicidad de la escuela pública argentina. ¿Ciento
treinta años después descubren que repetir primer grado trae secuelas
psicológicas negativas como la estigmatización y que eso convierte al alumno
repitente en un casi irreversible “fracasado”?
Se precisan condiciones dignas para enseñar
y aprender. Un sistema que de una buena vez se aplique como política de estado y que incluya:
-Docentes bien formados y bien remunerados.
-Alumnos a los que se los
prepare y estimule para que desarrollen el pensamiento crítico, la capacidad de
reflexionar y de interpelar al mundo que los rodea
-Apoyo pedagógico-no declamatorio-para ayudar al alumno en su proceso de crecimiento personal,
con todos los conflictos internos que eso genera
-Alumnos
bien alimentados,
provenientes de hogares ganados por la cultura del trabajo. Sería
interesante que algún pedagogo nos explique como se puede impartir
conocimiento a un chico que carece de ácido fólico.
-Proteger al alumno del fácil
acceso al mundo de las adicciones. Esa
protección implica brindarle información adecuada sobre los efectos del
uso de
drogas. No es posible que la única información que le llega al alumno
sobre la marihuana, por ejemplo, provenga de las películas que ve por
cable o de la propaganda más o menos disimulada que hace algún
"reventado" que se dedica al rock..
-Dar educación sexual como
forma de combatir la promiscuidad
-Modernizar el sistema de
contenidos y los programas de estudios
-La escuela no tiene como
función hacer las cosas más fáciles para el alumno, sino complejizarlas. La exigencia debe ser el faro-guía de
los procesos educativos.
-Las sanciones disciplinarias
deben existir ¿Qué modelo educativo-en
el hogar y en la escuela- puede llevarse a cabo sin establecer límites?
-Los docentes son docentes,
no padres. La educación que no se recibe en el hogar no la puede ni debe suplir
la escuela.
Todos los chicos del mundo deben querer venir
a la Argentina
desde que nuestro nuevo sistema educativo no es otra cosa que un plan de facilidades
que va camino a transformar a los chicos en ignorantes con título y a algunos ministros de Educación en "Sarmientos" de dos pesos con veinte.
Límites.
Exigencia. Excelencia. Esfuerzo. Palabras que cayeron en
desuso para ser remplazadas por sus antónimos.
Nuevo sistema educativo.
Que no es nuevo.
Que no es un sistema.
Y, cada vez menos, educativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)