FORMOSA CON BUENOS MODALES
Valeria Fiore Cáceres fue electa defensora del pueblo de Posadas el 7 de mayo de 2023 por la lista que llevó de candidata a intendente a Silvana Ratti, quién, ley de lemas mediante, sumó votos a la reelección del alcalde renovador Leonardo Stelatto. Su arribo al Superior Tribunal de Justicia le pone el último clavo al ataúd de la república en Misiones. Ahora todos los integrantes de la corte provincial tienen nexos evidentes con el estado rovirista. Y la incultura cívica ha logrado que un asunto tan preocupante se torne, para la opinión pública, irrelevante.
Así llegaron los actuales nueve
integrantes del Superior Tribunal de Justicia, su presidente y sus ocho
ministros, a sus cargos:
- Rosanna Pía Venchiarutti Sartori: ejerce la presidencia del Superior Tribunal desde 2020. Es
obereña y trabajó durante años en la justicia obereña hasta que el gobernador
obereño Hugo Passalacqua la propuso para integrar la corte misionera en el
invierno de 2016.
-Ramona Beatriz Velázquez: asumió en
2006 durante la segunda gobernación de Rovira. Es abogada y procuradora
recibida a edad madura, fue docente de Rovira (es profesora de Biología jubilada)
y fue apoderada externa de la Dirección General de Rentas. No había litigado
cuando Rovira la llevó a la corte.
- Roberto Rubén Uset: ex subsecretario de la Secretaría Legal y Técnica del gobierno de Rovira y ex
apoderado del Frente Renovador. Siendo el
apoderado del partido de gobierno Rovira lo impulsó a la corte provincial. Uset también fue presidente del Tribunal
Electoral de Misiones entre 2012 y 2024.
- Cristina Irene Leiva: ex empleada de Multimedios SAPEM (sociedad anónima con participación estatal
mayoritaria que administra Canal 12) y ex socia en el estudio jurídico de Daniel
"Fonchi" Duarte, hermano de Fidel Duarte, nombrado por Rovira fiscal
de estado en junio de 2006 tras sacarse de encima al anterior, Jorge Lloyd
Wickström, por supuesto mal desempeño en sus funciones.
- Froilán Zarza:
propuesto por el gobernador Maurice Closs en 2009, fue juez de primera
instancia en el Eldorado. Es sobrino del ahora exministro jubilado del Superior
Tribunal Jorge Rojas (ergo, tío y sobrino trabajaron juntos en el Superior
Tribunal durante tres lustros).
-María Laura Niveyro: asumió en 2010 tras la muerte del
ministro Mario Dei Castelli (quién asumió en 2006 y falleció en 2010). La
propuso el entonces gobernador Closs cuando era directora de Sumarios de la
Fiscalía de Estado, a cargo de Fidel Duarte, y cuando su esposo, Santiago Ros,
era el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).
-Cristian Marcelo Benítez: fue nombrado
ministro del Superior Tribunal en el invierno de 2016. Antes fue prosecretario
legislativo de la Cámara de Representantes en 2010, cuando la renovadora Cecilia
Britto era secretaria. De ahí pasó a la Secretaría Administrativa de la Superintendencia
del Tribunal Superior y de ahí saltó, sin haber sido juez y con modestos
antecedentes como abogado, promovido por el gobernador Passalacqua, a juez de
la corte.
-Juan Manuel Díaz: propuesto por el
gobernador Oscar Herrera Ahuad en 2023, fue ministro de Ecología en la primera
gestión de Hugo Passalacqua entre 2015 y 2019.
-Valeria Fiore Cáceres: la abogada fue electa
defensora del pueblo de Posadas por el oficialismo en 2023 y propuesta por el
gobernador Passalacqua en reemplazo de Jorge Antonio Rojas, quién se jubiló al
llegar a los 75 años. En octubre de 2025 el pliego de Cáceres fue aprobado por
el parlamento local.
Recordemos que el fiscal electoral de
Misiones, Flavio Morchio, es primo del gobernador Passalacqua.
No quedó nadie que no haya tenido lazos
estrechos con la renovación. ¿Y la independencia? Se celebra el 9 de julio.
Cuando tras un incidente Julio César se
divorció de su esposa Pompeya, acuñó aquello de: “La mujer del César, además de
serlo, debe parecerlo”.
En el poder judicial misionero algunos no
lo parecen.
Ni ahí.
-Walter
Anestiades
-Fotos: web del STJ y Agencia Guacurarí