domingo, 28 de septiembre de 2025

 

BENEFICIOS DE SER UN FUNCIONARIO PERONISTA 

        EN LA ARGENTINA DE HOY

 

     Hace medio siglo Juan Domingo Perón se fue de este plano y su doctrina se fue con él. El peronismo, que le había cambiado la vida a los trabajadores, dejó de ser revolucionario y lo que vino fue una colección de personajes que hicieron del movimiento la mejor oportunidad  de ascenso personal que la Argentina les ofrece a los inescrupulosos dirigentes de un pueblo pobre y atrasado que tiene con ellos una paciencia que no tiene con los demás.

     En los últimos días se perpetró otro brutal crimen narco en el conurbano bonaerense, un territorio que concentra, a mayor escala, todos los pecados que también se verifican desde La Quiaca a Ushuaia. Tres chicas fueron asesinadas y descuartizadas en Florencio Varela. En la provincia de Buenos Aires el peronismo gobernó en treinta y cuatro de los últimos cuarenta y dos años de democracia. En La Matanza gobernó siempre. Y en Varela también. Pero el colectivo “Ni una menos” organizó una marcha reclamando justicia por el triple femicidio que fue desde la Plaza de Mayo hacia el Congreso de la Nación. Está claro que el estado nacional debe garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Pero el estado bonaerense y cada estado comunal también. El nombre del gobernador Axel Kicillof fue menos apuntado que el de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad nacional. Y el de Andrés Watson, alcalde de Florencio Varela, ni siquiera fue mencionado. Esto es habitual. Para ponerle nombres propios a los responsables políticos de cada injusticia se tarda cinco minutos. Pero si el responsable es peronista se tarda más.

    Es un hecho de nuestra cultura política que, de inmediato, será negado porque su señalamiento es políticamente incorrecto. Demasiado incorrecto. Pero es así.

     En la Argentina fracasan todos. La diferencia es que a un gobierno no peronista, para ser castigado en las urnas, le alcanza con haber hecho una mala gestión. Pero un gobierno peronista, para ser castigado en las urnas, debe elevarse a la categoría de calamidad pública.

      Juan Domingo Perón y Eva Duarte fueron revolucionarios porque les mejoraron y mucho la calidad de vida a los trabajadores. Ni antes ni después de ellos alguien hizo lo mismo. Hoy la presidente del Partido Justicialista, creado por Perón el 23 de mayo de 1947, es Cristina Kirchner (condenada por corrupta), el vice primero es el senador José Mayans (lacayo del señor feudal formoseño Gildo Insfrán), y la vice segunda es Lucía Corpacci (la prima de Ramón Saadi que, tras ser electa gobernadora de Catamarca dijo que “El caso de María Soledad no fue como lo mostraron los medios”).

      En el país hay muchos intendentes y gobernadores prósperos de unos pueblos pobres. La mayoría cantan la marchita.

      Hoy el peronismo es el partido de los negocios, el partido del establishment, del que Sergio Massa es su mejor representante. ¿Podrá el peronismo alguna vez convertirse en algo más interesante que ser la primera opción del electorado para que arreglen las macanas que ellos mismos generaron y los otros no supieron revertir o lograron empeorar?

     “Los peronistas son gente que se hace pasar por peronistas para sacar ventaja”, dijo Jorge Luis Borges. Un Borges que volaba lindo pero caminaba feo, como definió Dalmiro Sáenz. Un “gorila” que, cuando dijo eso, en tiempos de proscripciones y persecución al peronismo, no era cierto.

      Pero ahora sí.

 

 

     Walter Anestiades

    

lunes, 22 de septiembre de 2025

 

            MAURICIO MILEI

 


    El electorado descarta al peronismo que no funcionó y lo reelige cuando descarta a la derecha que tampoco funciona. Es para volverse loco porque todo se repite. Luis “Toto” Caputo fue ministro de Finanzas y titular del Banco Central del presidente Macri  y es ministro de Economía del presidente Milei. A Macri lo socorrió Donald Trump, presidente de los EE.UU, y a Milei lo socorre Donald Trump, de nuevo presidente de los EE.UU. Hubo y hay ajuste y endeudamiento. Con elecciones que provocan un tembladeral en los mercados. Con un peronismo golpista que  acecha con “moderados” mediáticos que responden a Cristina Kirchner: Alberto Fernández y Axel Kicillof. Sí. Es para volverse loco.

     “Lo peor ya pasó”, dijo Milei en septiembre de 2025 y exactamente eso había dicho Macri en marzo de 2018. El dólar, que parecía controlado, se “descontroló” porque, como pasa hace mucho, la demanda de dólares supera a la oferta. Ahí es cuando siempre aparecen el FMI o Donald Trump para “darle” al estado argentino más dólares que jamás van al sistema productivo sino al especulativo.

     Otra vez, el peronismo-kirchnerismo, que hizo desastres de la mano de Cristina Kirchner y Axel Kicillof y fue una calamidad pública con Cristina Kirchner y Alberto Fernández, aparece como “la esperanza” de muchos argentinos para 2027. Ahora de la mano de Axel Kicillof y Cristina Kirchner (ahora en ese orden).

     El grueso del electorado ni se toma la molestia de al menos considerar terceras opciones. Ni ayer ni hoy. Tampoco hay terceras opciones que alberguen estadistas de elevada estatura, pero se hace política con los actores que hay. Pero los actores del populismo que se sigue llamando peronismo (aunque el peronismo de la justicia social murió hace medio siglo con Perón), y los actores del liberalismo (ese que recita el credo del libre mercado pero al dólar lo controla con las reservas del Central, con un swap de monedas, con el FMI o con Trump), ya acumularon suficientes fracasos como para descansar. Para descansar nosotros de ellos.

     Milei apuesta a ganar las elecciones de octubre para encarrilar lo que su carácter descarriló. Y después de octubre ¿qué?

     Hace unos días Axel Kicillof, como el impresentable que es y no va a dejar de ser, declaró que “no se arrepiente” de la desastrosa expropiación de YPF y hasta la reivindicó. La autocrítica te la debo. ¿Eso es la “esperanza”?

     Uno debe pedirle disculpas a Juan José Castelli por usar tantas veces la última frase de su vida, pero ya que todo se repite, vamos…

    “Si lo ves al futuro, decile que no venga”.

 

Walter Anestiades

viernes, 19 de septiembre de 2025

 

                 LA PRESBICIA SOCIAL

 




      La presbicia es cuando los ojos pierden, gradualmente, la capacidad para ver de cerca. Es una disfunción visual común que viene con la edad. Sin embargo, en Oberá, la presbicia afecta también a mucha gente joven. Parece que el obereño ve bien lo que pasa lejos, pero no ve lo que sucede en la esquina de su casa. Es estupendo rebelarse contra las injusticias perpetradas desde la Casa Rosada por los gobiernos nacionales. Pero resulta pésima la inacción ante las injusticias pensadas en Posadas y orquestadas desde la obereña calle Jujuy y la obereña calle Corrientes.

     En las últimas horas la sociedad local se movilizó en defensa de la universidad pública, que por ser pública es desdeñada por el ADN libertario de Milei. Es un síntoma de salud. Pero ¿por qué esas personas, y otras más, nunca reclaman que el estado comunal deje de cobrarles servicios de Suiza y brindarle servicios de Haití? Todo lo que ocurre con el transporte urbano (donde los intereses de la empresa a cargo siempre están por encima del interés de los usuarios, incluso para el estado comunal), con el Sistema de Estacionamiento Medido (implementado de un modo confuso en el que siempre hay un único perdedor: el bolsillo del ciudadano), o con la ineptitud crónica de la cooperativa que da la luz, el agua potable, el gas en garrafas y te entierra y mantiene un hermetismo tan disparatado que el último Balance presentado data de 2022 cuando estamos en 2025. Son problemas locales que reconocen, exclusivamente, responsables locales. Recibir buenos servicios en vez de unos malos y caros amerita dejar de poner emojis en las redes sociales para exigirle con cara, voz y cuerpo al alcalde Pablo Hassan, a la titular de la CELO María Pires y al señor feudal Carlos Rovira que mejoren la gestión como el presidente Milei debe mejorarla.

    Una visita al oculista y unos anteojos recetados suelen corregir la presbicia. Hay que ver bien todo: lo que pasa lejos y lo que pasa cerca.

     “Lo esencial es invisible a los ojos”, escribe Antoine de Saint-Exupéry en “El Principito”.

      Desfilan académicos y personas con una formación intelectual sólida, que ven bien lo que pasa en Buenos Aires pero debe ser su presbicia la que les impide ver lo que pasa acá nomás. No se les conoce un reproche a este estado local que no hace otra cosa que meterle la mano en el bolsillo a los contribuyentes.

      En Oberá lo esencial es invisible a los ojos.

 

 

Walter Anestiades

 

sábado, 13 de septiembre de 2025

 

¿QUIÉN CAMBIÓ? ¿QUEREMOS CAMBIAR?

           ¿SE PUEDE CAMBIAR?

 



      Dicen que fue Heráclito de Éfeso, un filósofo presocrático, el que advirtió: “El carácter es el destino”. Sobran los analistas de la realidad que señalan que el presidente Javier Milei debería cambiar para que su gestión mejore. Pero ¿hubo alguna vez un presidente, un gobernador o un intendente que cambió y su gestión mejoró? ¿La sociedad argentina quiere cambiar? ¿Alguno de nosotros alguna vez cambió?  ¿Se puede cambiar?

     En las sociedades feudales y conservadoras, por ejemplo en Misiones, la palabra “cambio” no suele ser un imán sino un repelente. Si se observa el mapa de los últimos comicios en los que cada provincia y cada municipio, eligió a sus autoridades locales, en una gran mayoría fueron reelectos los que venían gobernando. Si una persona dice que quiere que el país cambie, pero en donde vive vota para que todo siga igual, ¿dónde queda esa Argentina a la que pretende cambiada? ¿Qué cambien los demás, sería el deseo? ¿Entonces?

      Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, o Alberto Fernández, ¿cambiaron y mejoraron sus gestiones o siguieron gobernando del mismo modo hasta su último día de mandato? 

     ¿Las personas podemos cambiar? Si es posible cambiar, ¿somos capaces de hacer el esfuerzo que implica intentarlo?

     ¿Será que la palabra cambio expresa solo una utopía porque, en rigor de verdad, nunca un gobierno cambió, la sociedad quiere que cambien los demás pero ellos seguir igual, y las personas cumplen años pero mantienen la esencia de su carácter y entonces, como diría Heráclito, eso marca su destino?

    Pasados algunos días desde la estrepitosa derrota electoral en el territorio bonaerense, el presidente Milei viene ratificando todo lo que pensaba y venía haciendo. Sus antecesores, ¿no hicieron lo mismo?

    Cambiar implica salir de la zona de confort, involucrarse, tomar decisiones, conocerse bien a uno mismo, hacer un esfuerzo constante, modificar conductas, abrir la mente, y tratar de ser una versión mejorada de uno mismo dejando de echarle la culpa de nuestras desgracias a los demás. Y lidiar con la frustración de que, aún así, quizás no nos vaya mejor.

       ¿Quién hace eso?

   

Walter Anestiades 

jueves, 11 de septiembre de 2025

 ADAM SMITH EN LOS YERBALES

Y KEYNES EN LA CITY


En muchos países una economía de libre mercado, aplicada en serio, crea riqueza a través del intercambio y la producción. Pero aplicada en serio. El gobierno de Milei deja que el mercado yerbatero se “autoregule”. Pero el Banco Central interviene en el mercado de cambios. Mientras Adam Smith toma mate con los productores de yerba y los tareferos, John Maynard Keynes se toma un café con los especuladores en un bar de “la city”. Esta suerte de liberalismo “a piacere” no pinta bien.
Los pequeños y medianos productores de yerba están pasando momentos muy malos, similares a los atravesados en los años noventa. El gobierno de Milei le quitó algunas facultades al Instituto Nacional de la Yerba Mate, que no sirvió para gran cosa, pero al menos establecía un precio de referencia que permitía que los productores de la bebida nacional (el mate es la bebida nacional) pudieran tener una ganancia razonable de la venta de su producto.
En abril el gobierno levantó el cepo cambiario, que regía desde tiempos de la presidencia de Mauricio Macri, solo para personas físicas, no para las empresas, y el dólar flota ahora entre un piso de unos 950 pesos y un techo de unos 1.470 pesos. El Banco Central puede intervenir, y vaya si viene interviniendo, para que el precio del dólar no se dispare. En la Argentina sigue pasando que hay más demanda de dólares que oferta.
¿Cómo? ¿La ley de la libre oferta y demanda funciona para la producción yerbatera pero no funciona para el mercado cambiario? ¿Qué clase de pensamiento liberal o ideología libertaria es esa?
John Locke, Sir James Steuart, Adam Smith, y Alfred Marshall son algunos de los primeros pensadores que hablaron de oferta y demanda. John Maynard Keynes pensaba que los gobiernos debían tratar de estimular la demanda que había en la economía a través del déficit público.
¿Alguna vez en la Argentina volverá a ser más negocio producir que especular? Porque lo que habría que cambiar es eso, ¿no?
El presidente Milei debería revisar sus dogmas y, tal vez, releer a Adam Smith cuando escribió: “Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces”, resaltando el valor de la moderación.
“El ajuste más grande de la historia”, como el propio Presidente define, no lo paga la casta prometida sino los jubilados, la clase media y productores como los yerbateros.
No es que lo piense uno. Se lo escuché decir a dos personas.
Lo dijo Adam Smith tomando unos mates. Y Keynes, tomando un café.

Walter Anestiades

miércoles, 10 de septiembre de 2025

 

HISTORIAL DE LAS REINAS DE LA FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE: 1980-2025

-1980 RAQUEL GROSS (de Leandro N. Alem, tenía 15 años)

-1981 LILIANA VERGARA (de Leandro N. Alem)---ese año fue electa 2º princesa Stella Maris Leverberg (de Oberá)

-1982 PATRICIA MENDIETA (de Oberá)

-1983 VIVIANA ALVES (de Oberá)

-1984 IRENE BOIDI (de Leandro N. Alem)

Hasta 1984 las elegidas fueron REINAS PROVINCIALES

-1985 AMANDA SZYCHOWSKI (de Posadas)---ese año la Fiesta fue nacional, ergo, la reina fue REINA NACIONAL

-1986 MARISOL SERDIUK (de Oberá)---REINA PROVINCIAL

-1987 RAQUEL BARASZ (Colectividad Rusa)---ese año las reinas comienzan a ser elegidas por colectividad---REINA PROVINCIAL

-1988 MARIA JOSÉ JUDAIS (Colectividad Española)---REINA PROVINCIAL

-1989 FLOR BORDÓN BASTERRA (Colectividad Nórdica)---REINA NACIONAL

 

-1990 LÍA MARISA RENDÓN (Colectividad Nórdica)---REINA NACIONAL

-1991 TAMARA SERDIUK (Colectividad Rusa)---REINA NACIONAL

-1992 VIOLETA NESTOR (Colectividad Brasilera)---REINA NACIONAL

A partir de 1992 todas las electas son REINAS NACIONALES de manera continuada

-1993 CRISTINA ANA BAETKE (Colectividad Alemana)

-1994 INGRID GRUDKE (Colectividad Alemana)

-1995 MÓNICA FLEITA (Colectividad Paraguaya)

-1996 ROMINA MALUFF (Colectividad Árabe)

-1997 KARLA HIGA (Colectividad Japonesa)

-1998 IRENE JUDYK (Colectividad Ucraniana)

-1999 CAROLINA MALDONADO (Colectividad Española)

 

-2000 MARIA VICTORIA ANTONIOLLI (Colectividad Italiana)

-2001 VALERIA WERRO (Colectividad Francesa)

-2002 MARIA SILVANA CORIA (Colectividad Brasilera)

-2003 DAHIANA ROMINA HASE (Colectividad Japonesa)

-2004 CYNTHIA GABRIELA SOTELO (Colectividad Paraguaya)

-2005 ELIANNE GRISEL OSWALD (Colectividad Alemana)

-2006 MARÍA ALEJANDRA KATEGORA (Colectividad Rusa)

-2007 DENISSE GABRIELA SEEWALD (Colectividad Alemana)

-2008 PAOLA WEREMCZUK (Colectividad Polaca)

-2009 IVANA JOVES  (Colectividad Italiana)

 

-2010 SELVA ANNETTE SAND BIEROZKO (Colectividad Nórdica)

-2011 SILVANA SOLEDAD DANIEL (Colectividad Italiana)

-2012 CRISTINA STEVENSON FORNI (Colectividad Italiana)

-2013 NATALIA BURGER (Colectividad Suiza)

-2014 DAIANA SAWCZUK (Colectividad Ucraniana)

-2015 FLORENCIA VALLEJOS ROSA (Colectividad Portuguesa)

-2016 ERIKA BOHN (Colectividad Alemana)

-2017 FLORENCIA DIEMINGER NIEWIAROWICZ (Colectividad Rusa Belarusa)

-2018 DAHIANA MACHADO SABBAGH (Colectividad Países Árabes)

-2019 JAZMÍN HULTGREN (Colectividad Países Nórdicos)

 

-2020—LA FIESTA NO SE REALIZO POR LA PANDEMIA DE COVID-19

-2021 KAREN DA SILVA (Colectividad Brasileña)

-2022 LOREN MICHEL (Colectividad Suiza)

-2023 LARA IURINIC (Colectividad República Checa)

-2024 RUTH MADELAINE BYS (Colectividad Países Nórdicos)

-2025 MELINA HANELIS ZAPAYA (Colectividad Ucraniana)

-----El historial de las reinas por colectividades:

-Total: 39 reinas electas por colectividad

-Alemana y Nórdica: 5 cada una

-Italiana y Rusa/Belarusa: 4 cada una

-Brasileña y Ucraniana: 3 cada una

-Suiza, Japonesa, Española, Árabe y Paraguaya: 2 cada una

-Portuguesa, Polaca, Francesa y Checa: 1 cada una

 

Walter Anestiades

martes, 9 de septiembre de 2025

 

ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS DE LA CONMEBOL: INFORME


Anoche se jugó la 18º y última fecha de las eliminatorias sudamericanas con 6 equipos ya clasificados y restaba saber quién entraba al repechaje

-en Guayaquil ECUADOR le ganó a la ARGENTINA 1-0 con gol de penal de Enner Valencia en el final del primer tiempo. Los dos terminaron con diez: en la Argentina expulsaron a Nicolás Otamendi-que anoche fue el capitán-y en Ecuador a Moisés Caiedo. Se dice que fue el último partido de Otamendi en la selección. En la Scaloneta no jugó Messi y Lionel Scaloni cambió medio equipo

-Hacía una década que Ecuador no le ganaba a la Argentina. Fue la 9º derrota de Scaloni en 89 pdos, 62 triunfos y 18 empates (76% de los ps)

-Bolivia y Venezuela definieron quién iba al Repechaje y va Bolivia: en El Alto, estadio ubicado en la provincia de Murillo, departamento de La Paz a 4 mil metros de altura, BOLIVIA le ganó a BRASIL 1-0 con un penal polémico que metió Miguel Terceros, y entró al repechaje porque en la ciudad de Maturín VENEZUELA, que era local y dependía de sí misma porque tenía 1 punto más que Bolivia, perdió por goleada con COLOMBIA 6-3

-En Lima PARAGUAY le ganó a PERÚ 1-0 con gol de Galarza, el volante de River---y en Santiago CHILE y URUGUAY empataron 0-0

-Pos: ARGENTINA ganó la eliminatoria con 38 ps, 12 victorias, 4 derrotas y 2 empates. 2º fue ECUADOR con 29 ps (a 9 de Argentina). El 3º, 4º, 5º y 6º tuvieron todos 28 ps y primó la diferencia de gol: 3º COLOMBIA, 4º URUGUAY, 5º BRASIL y 6º PARAGUAY (esos fueron los clasificados directamente al mundial)

-El 7º fue BOLIVIA con 20 ps, que va al Repechaje. El Repechaje se va a jugar entre seis equipos en México y dos van a entrar al mundial (quedan rivales a definir)

-Los tres eliminados: 8º quedó Venezuela con 18 ps, 9º y penúltimo Perú con 12 ps y 10º y último Chile con 11 ps

-De los 6 clasificados a 5 los dirigen argentinos: Argentina con Lionel Scaloni, Ecuador con Sebastián Becacecce, Colombia con Néstor Lorenzo, Uruguay con Marcelo Bielsa y Paraguay con Gustavo Alfaro

-El goleador de la eliminatoria fue Lionel Messi con 8 goles

-Las 4 derrotas de la Argentina fueron uno de local en “La Bombonera” contra Uruguay 2-0 y tres de visitante: con Colombia 2-1, con Paraguay 1-0 y con Ecuador 1-0