domingo, 9 de noviembre de 2025

 

                   LOS CONFABULADOS       

 

     Desde que la renovación llegó al poder en Oberá, en diciembre de 2003, la actitud general de los otros partidos políticos y del periodismo hacia los alcaldes Rindfleisch, Fernández y Hassan ha sido la de no molestar o pegar donde no duele. De ahí que las excepciones resalten tanto. Dicen que el sabio Confucio sentenció:” Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estas peor que antes”. Hay una red de complicidades responsable de dejar hacer a un oficialismo lamentable que dejó a Oberá peor que antes.

    En tiempos de “Tito” Rindfleisch el peronismo (que aún no había sido cooptado ni por el kirchnerismo ni por Rovira) abría la boca para hablar de las macanas (digámosle así) del alcalde renovador. Eran los días de Norma Prevosti y “Cacho” Nilsson concejales. El radicalismo nunca olvidó el pasado correligionario de Rindfleisch y no se le animó.

     Cuando llegó el tiempo del doc Carlos Fernández la política obereña había sucumbido a la hegemonía rovirista y los comicios quedaron reducidos a una interna renovadora. Hacia 2015, de la mano del ascenso a la presidencia de Mauricio Macri, empezó a tallar un nuevo jugador que fue el PRO. Pero ni el PRO en soledad ni la posterior alianza con la UCR  (solo en la boleta), tuvieron la fuerza electoral suficiente (y algunos tampoco las ganas) para arrebatarle la intendencia a los renovadores.

     Hoy son tiempos violetas, tiempos de Javier Milei y sus libertarios que han urdido una alianza parlamentaria nacional que en Misiones se traduce en competir para cargos nacionales pero participar para cargos locales. Excepto que en 2027 los intereses de Milei se crucen con los de Rovira, la reelección del alcalde Pablo Hassan dependerá de su determinación o de algún renovador que le dispute la interna.

     Oberá vive, como otras partes de la Argentina, un fenómeno insoslayable: sus habitantes votan pidiendo que el país cambie pero votan pidiendo que su ciudad y su provincia se queden igual. Hay mucho elector que come del estado rovirista y vota por el statu quo en la municipalidad y en la CELO. Y cuando vota cargos nacionales se acuerda de lo que dice Milei. Eso de que el estado es un demonio.

     El actual terceto de concejales del PRO viene haciendo una tarea estupenda de contralor y de objeción. Pero la sociedad libertaria-feudal los desdeña. Y las luces del PRO, en todo el país, se van apagando.

     La pauta oficial fue mutando de jugosa a modesta pero la prensa local nunca fue pretenciosa. Con la excepción de Tony Lindstrom, faro mediático en tiempos analógicos y hoy devenido en funcionario de segundo orden. En la era digital Daniel Villamea asoma como el “Tony de Hassan”, pero con un perfil más libre y creativo.

     Así, con una mayoría de votantes de tendencia libertaria-feudal, con cúpulas directivas que no le hacen asco a ninguna “rosca” con el oficialismo, con tantos periodistas domesticados, y con una sociedad incapaz de reaccionar,  Oberá sufre la desgracia de ser administrada por ineptos que no dan la talla.

     Hay mucho dirigente, periodista y ciudadano de toda clase, que ya saben lo que tienen que hacer. Pero no lo hacen. Están confabulados para no molestar. Y nada indica que eso vaya a cambiar de acá a un rato largo.

      Por eso no importa cuando leas esto.

      Oberá está peor que antes.

 

 

Walter Anestiades

     

 

martes, 4 de noviembre de 2025

 

LOS ESCRUTINIOS DEFINITVOS DE LAS ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE DE 2025, DISTRITO POR DISTRITO

-En 15 distritos ganó La Libertad Avanza

-Provincia de Buenos Aires: diferencia del 0,3% sobre el peronismo (39,9 a 39,6%). Son 29.354 votos de diferencia: 3.649.988 a 3.620.634

-Ciudad Autónoma de Buenos Aires: diferencia de 20 puntos sobre el kirchnerismo, 50 a 30%

-Córdoba: diferencia de 14 puntos sobre la fuerza provincial del exgobernador peronista Juan Schiaretti (Provincias Unidas), 42 a 28%

-Santa Fe: diferencia de 12 puntos sobre el kirchnerismo, 40 a 28%

-Mendoza: diferencia de 28 puntos sobre el peronismo, 53 a 25%

-Misiones: diferencia de 7 puntos sobre el partido provincial Frente Renovador, 37 a 30%

-Jujuy: diferencia de 17puntos sobre el radicalismo que gobierna, 37 a 20%

-Neuquén: diferencia de 2 puntos sobre el partido provincial del gobernador Rolando Figueroa, 33 a 31%

-Chubut: diferencia de 0,3% sobre el peronismo, 28,2 a 27,9%. Son 1.078 votos

-Tierra del Fuego: diferencia de 8 puntos sobre el kirchnerismo, 38 a 30%

-San Luis: diferencia de 18 puntos sobre el peronismo, 51 a 33%

-Río Negro: diferencia de 5 puntos sobre el peronismo, 34 a 29%

-Salta: diferencia de 5 puntos sobre el peronismo, 38 a 33%

-Entre Ríos: diferencia de 18 puntos sobre el peronismo, 52 a 34%

-Chaco: diferencia de 2 puntos sobre el kirchnerismo, 45 a 43%

-En 7 distritos ganó el peronismo:

-Santa Cruz: ganó el kirchnerismo sobre La Libertad Avanza por un 0,4%, fue el 32,1 al 31,7%. Una diferencia de 775 votos

-Tucumán: diferencia de 15 puntos del peronismo sobre La Libertad Avanza, 50 a 35%

-San Juan: diferencia de 3 puntos del peronismo que responde al exgobernador Sergio Uñac sobre el frente del gobernador Marcelo Orrego, 34 a 31%. La Libertad Avanza fue 3º con el 26%

-Formosa: diferencia de 23 puntos sobre La Libertad Avanza, 58 a 35%

-Catamarca: diferencia de 12 puntos sobre La Libertad Avanza, 45 a 33%

-La Pampa: diferencia de 1 punto del peronismo sobre La Libertad Avanza, 44 a 43% y en votos, 2.253 de diferencia

-La Rioja: diferencia del peronismo sobre La Libertad Avanza de medio punto porcentual (0,5%), 43,6 a 43,1%. Una diferencia de 932 votos

-En 2 distritos ganaron fuerzas provinciales:

-Corrientes: se impuso el Frente Vamos Corrientes, del gobernador radical Gustavo Valdés, sobre La Libertad Avanza por 1 punto: 33 a 32%

-Santiago del Estero: el Frente Cívico que responde al caudillo provincial Gerardo Zamora le ganó al peronismo de Fuerza Patria por 31 puntos, 51 a 20%. La Libertad Avanza fue 3º con el 14%

-informe de Walter Anestiades 

 

 

sábado, 1 de noviembre de 2025

 

¿POR QUÉ NO DAN LA BATALLA

           CULTURAL EN OBERÁ?

 


     El francés Guy Sorman, una “Biblia” del liberalismo global, dijo que “Muchos opositores no hacen una oposición”. El vergonzante comicio en la CELO demostró que en Oberá pasa eso: hay muchos opositores a la renovación pero no hay una oposición estructurada, con líderes locales que tengan estrategia comunicacional y obliguen a Hassan a salir de su zona de confort, que no vivan del estado rovirista y que despabilen a los miles que se quejan pero que no protestan.

      En Oberá un opositor que se tome su papel en serio, al final del día lo único que va a encontrar es una angustiante soledad.

     El gran interrogante es si la sociedad obereña está en condiciones de hacerle ganar las elecciones a un opositor cuando es el poder local el que está en juego. Porque ¿cuántos obereños viven del estado rovirista?

    El poco peronismo que queda vive el duelo de padecer un antikirchnerismo irreversible. Los muchachos no aspiran a oponerse a Rovira sino a que los vuelvan a llamar desde Posadas.

    Los libertarios no pueden hacer otra cosa que esperar a que un día, entre los intereses de Javier Milei, figure el de oponerse a los de Rovira. Por ahora son libertarios-feudales, primeros y eufóricos en los comicios nacionales y segundos y calmos en los comicios locales.

    Los radicales, presos de la polarización nacional y de tantos errores acumulados, corren el riesgo de convertirse en una ONG.

     La izquierda obereña no tiene chances en una provincia políticamente daltónica.

     “Cacho” Bárbaro es un imán para los colonos pero un repelente para los citadinos.

     El PRO tiene tres estupendos concejales como Mara Frontini, Adriana Kosnicki y Aníbal Ramírez. Pero hay dos yacarés con sus bocas abiertas para comérselos: uno, el fenómeno Milei que ocupa el rol que tenía el PRO. El otro, la vanidad que les impidió juntarse.

    Los renovadores tienen internas pero un factor aglutinante: el poder de la “caja”.

     Hassan juega solo y en 2027, si Milei no va contra Rovira, su reelección será un trámite.  

     Una oposición competitiva debería refutar la propaganda renovadora. A Hassan no debería salirle gratis el callarse la boca.

      Se precisan opositores con un proyecto de ciudad, sin intenciones de entrar en “roscas” con el oficialismo, y que sean electos por un pueblo ansioso de que la libertad que piden para el país llegue al feudo en el que viven.

     Quizás estemos pidiendo mucho.

    Quizás Oberá no tenga tanto para ofrecer.

 

Walter Anestiades

viernes, 31 de octubre de 2025

 

MAYORÍA CONSOLIDADA:

   LOS LIBERTARIOS FEUDALES

 


    Mayúsculo papelón volvió a pasar ayer el grueso de los socios de la CELO. Apenas cuatro días después de que quince mil electores votaran “por un cambio” eligiendo a La Libertad Avanza y derrotando al oficialismo renovador en las legislativas nacionales, apenas uno de cada diez socios fue a votar y al poder renovador se le hizo fácil mover su estructura y quedarse con todo. El domingo los obereños pidieron que la Argentina cambie y el jueves decidieron que Oberá quede igual…

     Hace rato que las elecciones en Misiones vienen arrojando una constante: cuando se trata de elegir autoridades locales la mayoría elige a los candidatos de Carlos Rovira. Y cuando se trata de elegir cargos nacionales la mayoría elige a los candidatos de Javier Milei.

    En el Congreso de la Nación hubo una alianza de hecho entre los cuatro diputados y los dos senadores de la renovación y los intereses del gobierno de Milei. A cambio, La Libertad Avanza de Misiones a Rovira no lo molesta y, cuando pega, pega donde no duele.

    Rovira, que conoce bien a la sociedad que domina, sabe que Misiones tiene la población y el electorado más joven del país y por eso urdió todo un marketing para ofrecer como una renovación “neo” a su renovación “paleo”.

     Menudo problema para los hombres y mujeres libres que viven en el feudo rovirista. La mayoría quiere que la Argentina sea “libre” pero que Misiones siga siendo una “Formosa con buenos modales”.

     A Javier Milei, por el momento, no le interesa ir en contra de los intereses de Rovira. Es más, busca su apoyo para las reformas que intentará aprobar en el Congreso. ¿En 2027 irá contra Rovira? Vaya uno a saber…

     Estamos en 2025 y la cúpula libertaria de Misiones se desentiende de las injusticias perpetradas por los renovadores en Misiones.

     Claro está, no solo hay libertarios feudales, también hay radicales feudales y algunos del PRO que son amarillos-feudales. En Misiones la “tranza” política es multipartidaria.

     En “Los hermanos Karamazov”, Dostoievski escribió que: “Los hombres quieren volar, pero temen al vacío. No pueden vivir sin certezas. Por eso cambian el vuelo por las jaulas. Las jaulas son el lugar donde viven las certezas”.

     Por acá está lleno de gente que adora escuchar a Milei hablando de libertad. Lo escuchan siempre.

     Mientras limpian su jaula.

 

 

Walter Anestiades

 LA LISTA DE ROVIRA Y HASSAN VOLVIÓ A GANAR LAS ELECCIONES EN LA CELO

---Se eligieron 249 delegados. Había 30.238 socios habilitados para votar. Votaron 2.872, apenas el 9,5% (el año pasado, en julio de 2024, votaron 3.358 socios, el 10,3%, ergo, este año votaron 486 socios menos)
-Lista 1 Rosada (responde al intendente rovirista de Oberá Pablo Hassan): 2.082 votos, el 72,5%, 237 delegados
-Lista 2 Gris (amalgama de opositores a la renovación e independientes): 636 votos, el 22,1%, ningún delegado
-Lista 3, Lista Única en Campo Ramón (responde al intendente local, el renovador Joselo Márquez Da Silva): 120 votos, el 4,1%, 12 delegados
-En Blanco: 22 votos, el 1%
-Nulos: 12 votos, el 0,4%

jueves, 30 de octubre de 2025

 RESULTADOS DEL ESCRUTINIO DEFINITIVO DE LOS COMICIOS DEL 26 DE OCTUBRE DE 2025 EN EL MUNICIPIO DE OBERÁ

---------------------------------------------------------------------------------------------Votaron 33.830 electores de 51.556 que podían hacerlo, ergo, votó el 65,6%
-148 mesas escrutadas, el 100%
1º-La Libertad Avanza, Diego Hartfield---14.901 votos, 44%
2º-Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad---8.409 votos, 24,8%
Los libertarios le ganaron a los renovadores por 6.492 votos y 19,2 puntos porcentuales
3º-Fuerza Patria, Cristina Brítez---2.663 votos, 7,8%
4º-Frente Popular Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro---2.090 votos, 6,1%
5º-Unión Cívica Radical, Gustavo González---1.393 votos, 4,1%
6º-Partido FE, Germán Palavecino---1.080 votos, 3,1%
7º-Partido Libertario, Ninfa Alvarenga---655 votos, 1.9%
8º-ACTIVAR, Ramón Puerta---450 votos, 1,3%
9º-Partido Obrero, Florencia Aguirre---422 votos, 1,2%
10º-Por la Vida y Los Valores, Carmelo Bárbaro-336 votos, 0,9%
11º-FORJA, Dalila Blach---195 votos, 0,5%
-Votos en Blanco: 413, el 1,2%
-Nulos: 823, el 2,4%

miércoles, 29 de octubre de 2025

 

EL QUE CALLA OTORGA Y EL QUE

      NO VOTA EN LA CELO, TAMBIÉN

 

     ¿Cómo es posible que a dos de cada tres socios no les importe el destino de la entidad que le da los servicios básicos y hasta lo entierra? Reducir el rol de socio al de un pagador serial de facturas o un comentarista de redes sociales que nadie lee es patético. Mañana jueves se vota en la CELO. ¿Vas a votar o vas a ponerte el disfraz de avestruz para esconder la cabeza?

     La CELO está en crisis como siempre pero hermética como nunca. En agosto de 2024 los delegados del oficialismo aprobaron la Memoria y Balance a libro cerrado. Hoy por hoy es más probable averiguar quién asesinó a John Fitzgerald Kennedy que conocer el estado contable real de la CELO.

    Recordemos que al canallesco sistema de hacer que se precisen ganar dos asambleas de distrito consecutivas para tener mayoría en el Consejo de Administración, se le agregó la jugarreta de hacer las elecciones cuatro días después de las legislativas nacionales.

    A propósito: el domingo 26 de octubre unos quince mil obereños votaron a La Libertad Avanza y derrotaron a la renovación. ¿Qué van a hacer el jueves? Porque si pretenden un cambio, ¿qué cambio podría ser más importante que lograr que la CELO deje de ser un cajero automático de la política?

     Algunos vecinos armaron algo llamado Lista Gris para oponerse a la que responde al alcalde Pablo Hassan. ¿Quiénes la integran? ¿Tenes celular? Averigua que con la tecnología es fácil.

      Hassan cuenta con la complicidad de tu quietud para ganar con solo mover la estructura y que vos le chilles al viento cuando te quedes sin agua y sin luz.

     Porque el que calla otorga.

    Y el que no vota en la CELO, también.

    

Walter Anestiades

-Imagen: El Doce TV

    

lunes, 27 de octubre de 2025

 

EL “NO” AHORA TIENE LA CARA DE MILEI

 

      El peronismo se niega a asumir que buena parte de la sociedad argentina, y de esa clase media que el propio Perón creó, detesta su versión kirchnerista. Hace años que le vienen diciendo que “no”. Y ese “no” tuvo alguna vez la cara de Sergio Massa, de Francisco De Narváez, la cara de los productores agropecuarios y la de Mauricio Macri. Y ahora tiene la cara de Javier Milei. Pero, lejos de algo que huela mínimamente a una autocrítica, el peronismo no dimensiona la repulsa que provoca no en “gorilas” sino en laburantes el solo pensar en la posibilidad de que esa época espantosa pueda regresar. Prefieren un día malo con Milei a un día bueno con Cristina…

     El gobierno de Milei viene haciendo las cosas bastante mal. Controló la inflación sí, gran logro si los hay, pero le hizo pagar el ajuste no a la casta prometida sino a los jubilados y a los trabajadores. Y metió la patita demasiadas veces en menos de dos años. Pues bien, en el peronismo deberían ser capaces de imaginar porque millones de argentinos, aún así, prefieren seguir apostando por Milei para huir, despavoridos, de un retorno kirchnerista.

   El último 7 de septiembre los libertarios recibieron una paliza electoral en la provincia de Buenos Aires. La macro economía se puso en sintonía con la micro, ergo, se puso mal, y el gobierno de Milei, con el escándalo Espert y el de los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, quedó arrinconado. No sabemos qué hubiera pasado con el dólar si el mismísimo “Tío Sam” (con la cara de Donald Trump) no lo hubiera socorrido. Fue una gran ayuda. Pero llegó otra ayuda mejor: el miedo.

     De pronto pareció que el kirchnerismo, ese espacio que tiene a su líder con prisión domiciliaria y tobillera por corrupta y cuya última versión fue esa calamidad pública del gobierno de Alberto Fernández, volvía.

     Fue demasiado.

     Una cosa es cagarse de hambre. Otra es tener que volver a soportar a la colección de gente más detestable que conocimos en democracia.

     Los resultados electorales son multicausales. La asombrosa victoria mileísta en los comicios legislativos nacionales tiene varias razones. En Misiones y en Oberá volvieron a imponerse los “libertarios-feudales”. Esa mayoría de la que te venimos contando hace rato. Los que quieren que el país cambie pero que Misiones quede igual. Los que votan renovación en los comicios locales y a los libertarios en los nacionales.

      Pero todo empieza a entenderse desde la aversión que genera un peronismo al que de peronismo le queda muy poco. Los muchachos deberían mejorar la oferta porque en esta Argentina polarizada en el polo de ellos suele estar lo peor.

     Oscar Wilde dijo que “Una máscara nos dice más que una cara”.

     La sociedad que vota no usa ni quiere máscaras. Eligió una cara para decirle “no” a ese kirchnerismo del que no quiere saber nada.

     Un “no” que, para bien o para mal, ahora tiene la cara de Javier Milei…

 


-Walter Anestiades

-Foto: agencia EFE

 

¿CÓMO QUEDARÁ EL CONGRESO A PARTIR DEL 10 DE DICIEMBRE?

-El oficialismo libertario tendrá el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso, tanto en diputados como en el senado

-Cámara de diputados---la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO será la primera minoría con 107 diputados. Fuerza Patria, que es el kirchnerismo, con sus aliados, será la segunda fuerza con 98. Provincias Unidas tendrá 17. La izquierda 4. La UCR 3. Y habrá 28 diputados que serán de mini-bloques. El quórum se alcanza con 128 de los 257

-Misiones tendrá 7: 4 renovadores (Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Oscar Herrera Ahuad que entrará por Carlos Fernández), 2 libertarios (Diego Hartfield y Marisa Gruber que entrarán por Florencia Klipauka y Martín Arjol) y Emmanuel Bianchetti (PRO, aliado a los libertarios)

-Cámara de senadores---el peronismo perdió 6 senadores y con eso perdió su histórica mayoría en el senado. La alianza entre los libertarios y el PRO tendrá 24 senadores. El mismo número que el kirchnerismo con sus aliados: 24. Los radicales tendrán 9. Y habrá 15 mini-bloques. El quórum se alcanza con 37 de los 72.

-Misiones seguirá tendiendo a los mismos 3 senadores: 2 renovadores (Carlos Arce y Sonia Rojas Decut) y 1 del PRO (Martín Goerling)

domingo, 26 de octubre de 2025

 

RESULTADOS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO EN EL MUNICIPIO DE OBERÁ

----------------------------------------------------------------Votaron 33.821 electores de 51.556 que podían hacerlo, ergo, votó el 65,6%

-148 mesas escrutadas, el 100%

1º-La Libertad Avanza, Diego Hartfield---14.973 votos, 45,9%

2º-Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad---8.462 votos, 25,9%

Los libertarios le ganaron a los renovadores por 6.511 votos y 20 puntos porcentuales

3º-Fuerza Patria, Cristina Brítez---2.661 votos, 8,1%

4º-Frente Popular Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro---2.091 votos, 6,4%

5º-Unión Cívica Radical, Gustavo González---1.401 votos, 4,3%

6º-Partido FE, Germán Palavecino---1.035 votos, 3,1%

7º-Partido Libertario, Ninfa Alvarenga---649 votos, 1.9%

8º-ACTIVAR, Ramón Puerta---444 votos, 1,3%

9º-Partido Obrero, Florencia Aguirre---409 votos, 1,2%

10º-Por la Vida y Los Valores, Carmelo Bárbaro-340 votos, 1%

11º-FORJA, Dalila Blach---112 votos, 0,3%

-Votos en Blanco: 414, el 1.2%

-Nulos: 812, el 2,4%

 

Resultados en otros municipios de Misiones

-La Libertad Avanza se impuso en Posadas: 42 a 28 % de la renovación, diferencia de 14 puntos

-Campo Viera: 9 puntos de diferencia

-Candelaria: 4 puntos de diferencia

-Eldorado: 14 puntos de diferencia

-San Vicente: 7 puntos de diferencia

-Leandro N. Alem: 19 puntos de diferencia

-Puerto Iguazú: 22 puntos de diferencia

-Puerto Rico: 18 puntos de diferencia

-Guaraní: 2 puntos de diferencia

-Garupá: 7 puntos de diferencia

-Montecarlo: 7 puntos de diferencia

-Andresito: 4 puntos de diferencia

-Los Helechos: Hartfield le ganó a Herrera Ahuad por 21 votos, 1.071 a 1.050

-El Soberbio: ganó “Cacho” Bárbaro con el 32%, Herrera Ahuad sacó el 27% y Hartfield el 24%

 

RESULTADOS DEL ESCRUTINIO PROVISORIO EN LA PROVINCIA DE MISIONES

----------------------------------------------------------------------------Votaron 628.476 electores de 1.006.613 que podían hacerlo, ergo, votó el 62%

1º-La Libertad Avanza, Diego Hartfield---224.433 votos, 37,1%

2º-Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad---181.615 votos, 30%

Los libertarios le ganaron a los renovadores por 42.818 votos y 7 puntos porcentuales

3º-Fuerza Patria, Cristina Brítez---56.831 votos, 9,4%

4º-Frente Popular Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro---50.667 votos, 8,3%

5º-Partido FE, Germán Palavecino---25.826 votos, 4,2%

6º-Unión Cívica Radical, Gustavo González---22.874 votos, 3,7%

7º-Partido Libertario, Ninfa Alvarenga---13.401 votos, 2,2%

8º-ACTIVAR, Ramón Puerta---9.369 votos, 1,5%

9º-Partido Obrero, Florencia Aguirre---8.601 votos, 1,4%

10º-Por la Vida y Los Valores, Carmelo Bárbaro-7.670 votos, 1,2%

11º-FORJA, Dalila Blach---3.188 votos, 0,5%

-Votos en Blanco: 9.013, el 1.4%

-Nulos: 14.254, el 2,2%

 

Resultados provincia por provincia, elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025

---------------------------------------------------------------------------------------------------------PROVINCIA DE BS AS: la gran sorpresa de la jornada. La Libertad Avanza, que llevó de candidato a diputado al dirigente del PRO Diego Santilli, tras tener que bajar a José Luis Espert por el escándalo “narco”, logró dar vuelta una derrota por 14 puntos en el comicio provincial de hace 7 semanas, al lograr una victoria por medio punto y 46 mil votos de diferencia sobre el candidato kirchnerista Jorge Taiana. Fue 41,4% a 40,9%. La izquierda, con Nicolás Del Caño, fue tercera y metió 2 diputados. Fracasaron el abogado mediático Fernando Burlando y Florencio Randazzo (candidato de Provincias Unidas) que no llegaron al tres por ciento. Santiago Cúneo sacó 1,3%, Alberto Samid 1,2%, Juan Manuel López, del partido de Elisa Carrió, sacó el 0,8%, Ricardo Alfonsín el 0,6%, y el economista Roberto Cachanosky sacó el 0,5%

 

-CAPITAL FEDERAL: para diputados el abogado Alejandro Fargosi, de La Libertad Avanza, ganó con el 47% sobre el candidato kirchnerista Itaí Hagman que sacó 20 puntos menos, el 27%. La tercera fue la candidata de la izquierda Myriam Bregman, que fue electa con el 9% y cuarto fue el radical Martín Lousteau, que logró ser electo con el 6%. Ricardo López Murphy no logró ser electo, sacó el 4%. Tampoco el economista Claudio Lozano, que sacó el 0,3%

Para senadores Patricia Bullrich, del oficialismo, logró una victoria aplastante con el 50% de los votos y sacándole 20 puntos de diferencia al candidato kirchnerista Mariano Recalde, que sacó el 30%. Fracasaron en el intento de lograr una banca Christian Castillo de la izquierda, Graciela Ocaña, ambos con el 5% de los votos, y Facundo Manes, que sacó el 2%

-CÓRDOBA: Gonzalo Roca, el candidato de Milei, arrasó con el 42%. Le ganó al propio exgobernador Juan Schiaretti, que sacó el 28% (perdió por 14 puntos). Natalia De la Sota, la hija del exgobernador, fue tercera con el 8%. Pablo Carro, el candidato kirchnerista, sacó el 5%. Y el radical Ramón Mestre sacó el 3%

-SANTA FE: ganó Agustín Pellegrini, de La Libertad Avanza, con el 40%. Caren Tepp, la candidata kirchnerista, fue segunda con 28 puntos, 12 debajo de los libertarios. Y la propia vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, quedó tercera con el 18%. En Rosario también ganaron los libertarios con el 39%, 7 puntos arriba del kirchnerismo y 22 puntos arriba de la vicegobernadora

-MENDOZA: victoria libertaria de la mano del ministro de Defensa Luis Petri que sacó el 54% de los votos contra el 25% del candidato peronista (casi 30 puntos de diferencia)

-ENTRE RÍOS: victoria libertaria por 19 puntos

-JUJUY: victoria libertaria por 17 puntos de diferencia sobre la candidata del gobernador radical Sadir y Gerardo Morales. El kirchnerismo fue tercero con 15 puntos

-CHACO: victoria libertaria por apenas 2 puntos de ventaja sobre el candidato de Fuerza Patria

-CHUBUT: victoria libertaria por apenas medio punto sobre el candidato del peronismo

-NEUQUÉN: victoria libertaria por 2 puntos de ventaja sobre la candidata del gobernador “Rolo” Figueroa. Fuerza Patria fue tercero y muy lejos de los primeros dos

-RÍO NEGRO: victoria libertaria con 5 puntos de ventaja sobre el candidato de Fuerza Patria

-SALTA: victoria libertaria sobre el candidato el gobernador Gustavo Sáenz, por 5 puntos. Fuerza Patria fue tercera, muy lejos de ambos. Flavia Royón, la extitular de la secretaría de Energía de la Nación en el gobierno de Alberto Fernández, consiguió ser electa senadora

-SAN LUIS: holgada victoria libertaria con 18 puntos de diferencia, 51 a 33 por ciento, sobre el candidato peronista

-TIERRA DEL FUEGO: victoria libertaria por 7 puntos, 38 a 31 %, sobre el candidato peronista

-CORRIENTES: Diógenes González, el candidato del gobernador radical Valdés, le ganó a la candidata libertaria Virginia Gallardo por apenas 1 punto y 7 mil votos: 33 a 32% y 185 mil a 178 mil votos. Raúl Hadad, el candidato de Fuerza Patria, fue tercero con 28 puntos y 158 mil votos

-CATAMARCA: ganó Fuerza Patria con 12 puntos de ventaja sobre los libertarios

-LA PAMPA: el peronismo le ganó a los libertario por apenas 1 punto y 2 mil votos

-LA RIOJA: casi un empate, el peronismo le ganó a los libertarios por 0,3 décimas y 600 votos

-SAN JUAN: el peronismo, el candidato del gobernador Marcelo Orrego (que fue electo por Juntos por el Cambio) y los libertarios, en ese orden, metieron 1 diputado cada uno. El peronismo sacó 34%, el candidato del gobernador 31% y los libertarios 26%

-FORMOSA: a los candidatos del peronista  Gildo Insfrán no les gana nadie. Su candidata ganó con el 58%, unos 23 puntos por encima del candidato libertario que sacó el 35%

-TUCUMÁN: el peronismo ganó cómodamente con 15 puntos de ventaja sobre los libertarios: 50 a 35%. Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana, apenas sacó el 2%

-SANTA CRUZ: ganó el kirchnerista Juan Carlos Molina, con el 32% de los votos, medio punto y 800 votos arriba del candidato libertario

-SANTIAGO DEL ESTERO: Santiago eligió gobernador y se impuso por paliza Elías Suárez, que es el jefe de gabinete del actual gobernador Gerardo Zamora. Sacó casi el 70% de los votos. Los libertarios quedaron terceros, tanto para gobernador como para diputados: sacaron el 12% para gobernador y el 14% para diputados. Gerardo Zamora, el gobernador, fue candidato a senador y también ganó por paliza con el 56%. Un candidato peronista fue segundo con el 19% y La Libertad Avanza fue tercera con el 14%

sábado, 25 de octubre de 2025

 

MISIONES: ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE---INFORME

----------------------------------------------------------------Misiones renueva 3 bancas de las 7 que tiene en la cámara de diputados de la nación

-El 10 de diciembre terminan sus mandatos el obereño Carlos Fernández, electo por la renovación (integra el bloque Innovación Federal que ha sido un aliado casi permanente de La Libertad Avanza), el posadeño Martín Arjol, electo por el radicalismo dentro de Juntos por el Cambio (hoy aliado del bloque de La Libertad Avanza), y la obereña Florencia Klipauka Lewtak, electa por Activar dentro de Juntos por el Cambio (hoy integrante del bloque de La Libertad Avanza)

-LOS CANDIDATOS TITULARES DE LAS 11 LISTAS

-Alianza La Libertad Avanza: Diego Hartfield, Maura Ester Gruber y Martín Borzi Scholler

-Frente Renovador de la Concordia NEO: Oscar Herrera Ahuad, Micaela Gacek y Walter Rosner

-Unión Cívica Radical: Gustavo González, Guadalupe Kolodziej y Nicolás Godoy

-Frente Popular Agrario y Social: Héctor “Cacho” Bárbaro, María Itumelia Torres y Cristian Castro

-ACTIVAR: Ramón Puerta, Karina Griss y Alejandro Rodríguez

-Por la Vida y los Valores por un Nuevo Octubre: Carmelo Bárbaro, Aida Beatriz Vaztique Roldán y José Adrián Vargas

-Frente Patria: Cristina Brítez, Martín Ayala y Magdalena Escurdia

-Partido Libertario: Ninfa Alvarenga, Gustavo Abel Villalba y Mónica Benítez

-Partido Obrero: Florencia Aguirre, Aníbal “Tato” Zeretzki y Virginia Villanueva

-Partido FE: Germán Palavecino, Graciela Cabral y Maximiliano Hoff

-Partido de la Concertación FORJA: Dalila Blach, Alejandro Miravet y Susana Fischer

-¿CÓMO SE VOTA CON LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL?

-Al llegar al lugar donde votas, presentas tu DNI y el presidente de mesa te entrega una boleta única y una birome. En esa única boleta están las 11 opciones electorales que Misiones ofrecerá este domingo. 

-Se vota solo con el DNI que figura en el padrón, aunque este vencido. No se aceptará DNI digital.

-Entras a un lugar que opera como cuarto oscuro, donde seleccionás tu preferencia marcando el recuadro correspondiente únicamente con la birome que te dieron

-Doblas la boleta protegiendo que no se vea que votaste, y la metes en la urna (no hay sobres). Firmás la planilla, te dan el troquel como comprobante, y listo.

-Si querés votar en blanco, no marcas nada

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------informe de Walter Anestiades

 

miércoles, 22 de octubre de 2025

 

LA RENOVACIÓN Y MISIONES NO SON SINÓNIMOS, SON ANTÓNIMOS

 

     Si algo demuestra la realidad política local en el siglo XXI es que mientras mejor le va a Carlos Rovira peor le va a Misiones. La estrategia comunicacional de apropiarse del término “misionerismo” para publicitar que los intereses del partido político que gobierna son los mismos intereses de la sociedad misionera no es nada original y es bastante berreta.

    Los misioneros elegirán el domingo a tres diputados nacionales al tiempo que viven en una provincia que ni siquiera tiene acceso a la red de gas natural. Las alianzas políticas de hecho que Rovira pergeñó a través de sus lacayos Maurice Closs, Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad con los cuatro gobiernos nacionales kirchneristas (Néstor, Cristina dos veces y Alberto Fernández) con Mauricio Macri y ahora con Javier Milei le habrán servido a Rovira, a Closs, a Passalacqua, a Herrera Ahuad, a Néstor, a Cristina, a Alberto, a Macri  y a Milei, pero no le sirvió a los misioneros.

    En la zona centro de Misiones ni siquiera se logró cambiar la vetusta línea de 132 kilovoltios por una nueva para que sus habitantes tengan energía eléctrica suficiente. Durante años ese reclamo fue ignorado por completo y hay que ser un obtuso para pretender que en Buenos Aires importe lo que no importa en Posadas.

    Seguramente el voto clientelar, propio de los feudos, llevará a Oscar Herrera Ahuad al Congreso Nacional. Se trata de un personaje inauténtico, sin ningún tipo de autonomía política, que ni siquiera explicó cómo financió la campaña electoral que mañana termina.

     El filósofo Darío Sztajnszrajber popularizó una frase de Theodor Adorno, filósofo alemán del siglo XX: “Amar es retirarse para que el otro sea”.

    Rovira nunca dejará el poder para que Misiones, la tierra en que nació,  “sea”.

     Nunca la amó.

 

Walter Anestiades

   

    

sábado, 18 de octubre de 2025

 

LAS TERMAS DE OBERÁ: EL SUEÑO QUE LA RENOVACIÓN CONVIRTIÓ EN PESADILLA

 

     La alianza política entre los pendejos que aprenden lento y los viejos que olvidan rápido desprecia la historia y sus enseñanzas. Que la ciudad de Oberá tenga aguas termales fue un proyecto que envejeció mal por culpa de los renovadores en el gobierno. A ver si tenes cojones para leer y recordar (o enterarte) cómo fue que, de Rindfleisch a Hassan, al sueño lo convirtieron en una pesadilla…

     El empresario hotelero obereño Elías Andrujovich (ya fallecido) fue el iniciador del proyecto termal en Oberá. El propio Andrujovich nos contó en la radio que en el año 2000 pensó que el hecho de que Misiones estuviera sobre el Acuífero Guaraní, una gran reserva de agua dulce, podría generar un atractivo turístico más que sustantivo. Era indispensable hacer un estudio geológico, a favor de una inversión importante que él no estaba en condiciones de hacer. El contexto no ayudaba: la Argentina atravesaba la crisis que derivó en diciembre de 2001.  Relató que, al año siguiente, le propuso al arquitecto Ewaldo Rindfleisch, presidente de la CELO, asociarse con la cooperativa para hacer una perforación al acuífero. Se acordó de palabra hacer una sociedad  donde cada parte pagaría la mitad del costo del estudio geológico y de la perforación. El agua tendría un doble uso: la explotación termal y para satisfacer la demanda de agua potable. Andrujovich contó que pasó un año y el cincuenta por ciento que debía aportar la cooperativa no apareció. ¿Por qué? Le dijeron que no tenían fondos. Propuso entonces buscar a un tercer socio que aportara el dinero faltante. Pero una nota aparecida en el diario “El Territorio” el jueves 24 de julio de 2003 anunció que “en quince días se comenzaría la perforación al Acuífero Guaraní en Oberá por un convenio firmado entre la CELO y el estado provincial”. El gobernador era Carlos Rovira, a meses de terminar su primer mandato, por el justicialismo. Así Andrujovich quedó afuera de “su” proyecto. Pidió explicaciones que nunca le dieron.

    El contrato de concesión estipulaba que el agua termal tendría una temperatura de 42 grados centígrados y que sería surgente, esto es, el agua tendría un movimiento vertical,  desde niveles profundos hacia la superficie. Sin embargo, en el estudio geológico no se estableció que las aguas serían surgentes. Cuando en 2005 la perforación fue completada resultó que el agua no era surgente y quedó a unos 250 metros de profundidad. De modo tal que se precisarían bombas de extracción. En el medio Rindfleisch pasó, por el voto popular, de la CELO a la intendencia y en la entidad dejó a uno de los suyos, el abogado Héctor Albea.

     Inicialmente el estado provincial puso tres millones de pesos para hacer una perforación de 17 pulgadas. Sin embargo se hizo una perforación de 8 pulgadas. La encargada fue la empresa de un señor llamado Pedro San Juan. Perforación que se hizo en una de las zonas más altas de Oberá, a casi cuatrocientos metros sobre el nivel del mar (grosero error, ya que cuanto más baja sea la zona, menos habría que bombear y menos costaría la perforación). Cuando se le preguntó a Rindfleisch por la diferencia entre el diámetro de la perforación convenida-17 pulgadas-y el de la realizada-8 pulgadas-se despachó con una pavada: “Hicimos una de ocho pulgadas porque si hacíamos una más grande la gente iba a decir,  ‘mira el buraco que hicieron”.

     El proyecto continuó y se hizo una segunda perforación al acuífero en la zona donde está ubicada la planta de agua potable de la CELO, en el kilómetro 10 de Oberá. El viernes 19 de octubre de 2012 el gobernador Maurice Closs inauguró el “Parque Termas de la Selva” una extensión de ocho hectáreas en el kilómetro 878 de la ruta nacional 14, en el  límite entre Oberá y Campo Ramón. Lo acompañaron Rindfleisch, el vicegobernador Hugo Passalacqua y la modelo Ingrid Grudke.

     El parque constaba de tres piletas y empezó a ser administrado por un consorcio, integrado por la municipalidad de Oberá y la CELO. Por el municipio el representante fue Rindfleisch. Por la CELO fue la abogada Nori Eichelt, esposa de Rindfleisch. Ergo, una de las mayores apuestas turísticas de Misiones fue manejada durante mucho tiempo desde una cama.

     El día de la inauguración Rindfleisch señaló: “en lo que respecta a las obras de las termas se invirtieron alrededor de 4 millones de pesos”. Y continuó: “un millón fue aporte del gobierno provincial y el resto es aporte municipal y de la CELO”. Aclaró además que “acá no se incluye lo que fueron los primeros fondos, que vinieron en la gestión de Rovira para comprar tierras y hacer la perforación”. Según palabras de Maurice Closs (discurso dado en Oberá el  jueves 22 de julio de 2012) en 2004 el gobierno de Rovira aportó 2 millones de pesos para la perforación (cifra a la que debe sumarse el dinero para la compra del terreno en el que se hizo la perforación).

    Esto es, según los propios funcionarios, los contribuyentes provinciales, los comunales y los socios de la CELO habían puesto hasta su inauguración seis millones de pesos. Cifra que hay que actualizar al día de hoy para dimensionar el tamaño del dinero público usado para nada.

     Lo que siguió fue un bluff. Una bomba que hubo que arreglar varias veces y, cada vez, que había que retirarla, había que traer una grúa y tomaba varios días sacar los 300 metros de caños (tramos de 6 metros) que la sujetaban. Y llegó la “truchada” máxima que el propio Rindflesich explicó en una radio: dijo que como la bomba no funcionaba se tomaba el agua de las reservas, la filtraban y se la mandaba a una caldera donde la calentaban para luego depositarla en la piletas para los turistas. Aguas “termales” calentadas con una calderita.

    El sucesor de Rindfleisch en la intendencia, el también renovador Carlos Fernández, no quiso meterse en más problemas y las tres piletas pasaron a llenarse con agua fría y usarse para fiestas y eventos. Ahora otro renovador, Pablo Hassan (h), a pesar de tanto fiasco (que es más extenso que lo contado en este texto), y a pesar de tanto dinero del contribuyente malgastado, insiste con “recuperar” el pozo y, en campaña electoral, montó una escena con una empresa mendocina anunciando que comenzaron las obras que, podrían resultar bien o resultar mal. El punto es que esta obra de “recuperación” cuesta otros 180 millones de pesos que pondrá el Instituto Provincial de Desarrollo habitacional-IPRODHA-con plata que no ponen ni Hassan, ni Rovira, ni Passalacqua ni José Iprodha, sino, de nuevo, los misioneros que pagan impuestos. Dale que va.

     Todo en una ciudad en la que muchos no han vivido nunca la experiencia de tener una canilla, abrirla, y que salga agua potable de red.

     Para Calderón de la Barca “la vida es sueño”.

     Sí. La vida es un sueño.

      Pero cuando te gobiernan los renovadores, es una pesadilla.

 

Walter Anestiades

     

    

 

    

 

 

 

 

 

sábado, 11 de octubre de 2025

               FORMOSA CON BUENOS MODALES

Valeria Fiore Cáceres fue electa defensora del pueblo de Posadas el 7 de mayo de 2023 por la lista que llevó de candidata a intendente a Silvana Ratti, quién, ley de lemas mediante, sumó votos a la reelección del alcalde renovador Leonardo Stelatto. Su arribo al Superior Tribunal de Justicia le pone el último clavo al ataúd de la república en Misiones. Ahora todos los integrantes de la corte provincial tienen nexos evidentes con el estado rovirista. Y la incultura cívica ha logrado que un asunto tan preocupante se torne, para la opinión pública, irrelevante.

     Así llegaron los actuales nueve integrantes del Superior Tribunal de Justicia, su presidente y sus ocho ministros, a sus cargos:

- Rosanna Pía Venchiarutti Sartori: ejerce la presidencia del Superior Tribunal desde 2020. Es obereña y trabajó durante años en la justicia obereña hasta que el gobernador obereño Hugo Passalacqua la propuso para integrar la corte misionera en el invierno de 2016.

-Ramona Beatriz Velázquez: asumió en 2006 durante la segunda gobernación de Rovira. Es abogada y procuradora recibida a edad madura, fue docente de Rovira (es profesora de Biología jubilada) y fue apoderada externa de la Dirección General de Rentas. No había litigado cuando Rovira la llevó a la corte.

- Roberto Rubén Uset: ex subsecretario de la Secretaría  Legal y Técnica del gobierno de Rovira y ex apoderado del Frente Renovador.  Siendo el apoderado del partido de gobierno Rovira lo impulsó a la corte provincial.  Uset también fue presidente del Tribunal Electoral de Misiones entre 2012 y 2024.

- Cristina Irene Leiva: ex empleada de Multimedios SAPEM (sociedad anónima con participación estatal mayoritaria que administra Canal 12) y ex socia en el estudio jurídico de Daniel "Fonchi" Duarte, hermano de Fidel Duarte, nombrado por Rovira fiscal de estado en junio de 2006 tras sacarse de encima al anterior, Jorge Lloyd Wickström, por supuesto mal desempeño en sus funciones.

- Froilán Zarza: propuesto por el gobernador Maurice Closs en 2009, fue juez de primera instancia en el Eldorado. Es sobrino del ahora exministro jubilado del Superior Tribunal Jorge Rojas (ergo, tío y sobrino trabajaron juntos en el Superior Tribunal durante tres lustros).

-María Laura Niveyro: asumió en 2010 tras la muerte del ministro Mario Dei Castelli (quién asumió en 2006 y falleció en 2010). La propuso el entonces gobernador Closs cuando era directora de Sumarios de la Fiscalía de Estado, a cargo de Fidel Duarte, y cuando su esposo, Santiago Ros, era el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).

-Cristian Marcelo Benítez: fue nombrado ministro del Superior Tribunal en el invierno de 2016. Antes fue prosecretario legislativo de la Cámara de Representantes en 2010, cuando la renovadora Cecilia Britto era secretaria. De ahí pasó a la Secretaría Administrativa de la Superintendencia del Tribunal Superior y de ahí saltó, sin haber sido juez y con modestos antecedentes como abogado, promovido por el gobernador Passalacqua, a juez de la corte.

-Juan Manuel Díaz: propuesto por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en 2023, fue ministro de Ecología en la primera gestión de Hugo Passalacqua entre 2015 y 2019.

-Valeria Fiore Cáceres: la abogada fue electa defensora del pueblo de Posadas por el oficialismo en 2023 y propuesta por el gobernador Passalacqua en reemplazo de Jorge Antonio Rojas, quién se jubiló al llegar a los 75 años. En octubre de 2025 el pliego de Cáceres fue aprobado por el parlamento local.

     Recordemos que el fiscal electoral de Misiones, Flavio Morchio, es primo del gobernador Passalacqua.

     No quedó nadie que no haya tenido lazos estrechos con la renovación. ¿Y la independencia? Se celebra el 9 de julio.

     Cuando tras un incidente Julio César se divorció de su esposa Pompeya, acuñó aquello de: “La mujer del César, además de serlo, debe parecerlo”.

    En el poder judicial misionero algunos no lo parecen.

    Ni ahí.


-Walter Anestiades

-Fotos: web del STJ y Agencia Guacurarí