sábado, 13 de septiembre de 2025

 

¿QUIÉN CAMBIÓ? ¿QUEREMOS CAMBIAR?

           ¿SE PUEDE CAMBIAR?

 



      Dicen que fue Heráclito de Éfeso, un filósofo presocrático, el que advirtió: “El carácter es el destino”. Sobran los analistas de la realidad que señalan que el presidente Javier Milei debería cambiar para que su gestión mejore. Pero ¿hubo alguna vez un presidente, un gobernador o un intendente que cambió y su gestión mejoró? ¿La sociedad argentina quiere cambiar? ¿Alguno de nosotros alguna vez cambió?  ¿Se puede cambiar?

     En las sociedades feudales y conservadoras, por ejemplo en Misiones, la palabra “cambio” no suele ser un imán sino un repelente. Si se observa el mapa de los últimos comicios en los que cada provincia y cada municipio, eligió a sus autoridades locales, en una gran mayoría fueron reelectos los que venían gobernando. Si una persona dice que quiere que el país cambie, pero en donde vive vota para que todo siga igual, ¿dónde queda esa Argentina a la que pretende cambiada? ¿Qué cambien los demás, sería el deseo? ¿Entonces?

      Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, o Alberto Fernández, ¿cambiaron y mejoraron sus gestiones o siguieron gobernando del mismo modo hasta su último día de mandato? 

     ¿Las personas podemos cambiar? Si es posible cambiar, ¿somos capaces de hacer el esfuerzo que implica intentarlo?

     ¿Será que la palabra cambio expresa solo una utopía porque, en rigor de verdad, nunca un gobierno cambió, la sociedad quiere que cambien los demás pero ellos seguir igual, y las personas cumplen años pero mantienen la esencia de su carácter y entonces, como diría Heráclito, eso marca su destino?

    Pasados algunos días desde la estrepitosa derrota electoral en el territorio bonaerense, el presidente Milei viene ratificando todo lo que pensaba y venía haciendo. Sus antecesores, ¿no hicieron lo mismo?

    Cambiar implica salir de la zona de confort, involucrarse, tomar decisiones, conocerse bien a uno mismo, hacer un esfuerzo constante, modificar conductas, abrir la mente, y tratar de ser una versión mejorada de uno mismo dejando de echarle la culpa de nuestras desgracias a los demás. Y lidiar con la frustración de que, aún así, quizás no nos vaya mejor.

       ¿Quién hace eso?

   

Walter Anestiades 

No hay comentarios: